MARTA ROPERO GONZÁLEZ | Fotografía: Inform@UVa |
«¿Dónde debo apuntarme para hacer las prácticas? ¿Cuántas horas tengo que hacer? ¿Cómo me pongo en contacto con la empresa?» Todas estas dudas se resolvieron el pasado martes 20 de febrero durante la charla sobre prácticas en empresa en el salón de actos de la Facultad de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid con una jornada informativa que trató sobre las posibilidades que la UVa ofrece a sus alumnos y titulados, con prácticas que van desde el ámbito estatal hasta el europeo e internacional.
La sesión se inició a las 13:00 y se dividió en tres partes: la primera de ellas explicó la gestión de prácticas externas para estudiantes, la segunda las opciones de prácticas Erasmus e internacionales y la tercera y última se dedicó a los diferentes programas de prácticas para titulados.
La jornada comenzó con la charla sobre la gestión de prácticas externas para estudiantes, donde, de manera clara, se expuso que estas prácticas pueden ser curriculares- esto es, las prácticas obligatorias que exige un grado -y una vez cumplidas estas prácticas, las extracurriculares. Para optar a cualquiera de las dos, habrá que ajustarse a una serie de requisitos: la necesidad de ser estudiante de la UVa y tener un 50% de los créditos de la titulación que se este cursando.
Tal y como se expuso, el acceso a estas prácticas se puede obtener a través de un portal disponible en la página web de la UVa de fácil acceso para todos los alumnos. Así, la gestión de unas prácticas se podrá hacer a través de tres métodos: con una oferta negociable con la empresa, a través de una autorización académica o bien con una adjudicación directa, pero siempre con el visto bueno del coordinador. En todo momento se resaltó que todo alumno se hará cargo de una serie de obligaciones, como la de informar al tutor del inicio de la práctica, mantener el contacto con este e informarle en caso de renunciar a la práctica. Parte de la responsabilidad del alumno también implica informar a su tutor si se incumple claramente la correspondencia de horas con el número de créditos de la asignatura (1 crédito=25 horas, 300 horas en el total de la asignatura) y aceptar la práctica a través de la plataforma digital. Una vez acabada la explicación se recalcó que el plazo queda abierto durante todo el curso académico y que la antelación, la agilidad y la paciencia pueden ser grandes aliados.
Cuando la primera explicación finalizó, el turno recayó sobre las prácticas Erasmus e internacionales, de sumo interés para gran parte de los alumnos. Se las presentó como «programas de movilidad extranjeros con reconocimiento académico, tanto para estudiantes como para recién titulados, en empresas ubicadas en Europa y cuyo principal objetivo será contribuir a una educación y formación de calidad». La convocatoria para acceder a ellas estará abierta durante todo el año y las prácticas podrán ser tanto curriculares como extracurriculares. Un dato de gran relevancia que se recalcó fue que las prácticas Erasmus serán únicamente en territorio europeo, contarán con una financiación de tres meses y una estancia mínima de tres meses y máxima de doce.
Una vez ganada la atención del auditorio, se pasó a hablar de las prácticas internacionales en cuanto a método de adjudicación. Por un lado, prácticas cerradas o bolsa de empresa, que serán publicadas a lo largo del curso y repartidas según el sistema que proporciona la plataforma digital; y por otro, las prácticas abiertas que se contemplan para aquellos alumnos de la UVa que por sus propios medios consigan una empresa en el extranjero. La duración será mínima de dos meses y máxima de doce. Podrán ser solicitadas en todo momento a través de la página web www.relint.uva.es.
El punto final a esta jornada informativa llegó de la mano de los programas de prácticas para titulados, donde se explicó detalladamente que estas serán prácticas para titulados de la UVa en empresas e instituciones dentro del territorio nacional; con esto, se explicó que ya no barajan la posibilidad de irse al extranjero. Estas prácticas solo podrán ser llevadas a cabo por titulados, siempre que no hayan pasado más de cuatro años desde que estos titulados obtuvieran su respectivo diploma y (se resaltó que esto es de enorme importancia) que no se tenga una relación laboral superior a 92 días. A su vez se explicó que la financiación se proporcionará a través de un asignación mensual y que la práctica cotizará a la Seguridad Social. La duración de estas prácticas variará de los seis a los nueve meses y el plazo de solicitud se prolongará a lo largo de todo el año.
Estos cursos se solicitarán a través de Internet con la página www.uvaempleo.com y dentro de estas prácticas se destacó la participación de entidades y proyectos como Renault-experience, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Valladolid o la Junta de Castilla y León. Es muy importante que los alumnos deben subir el currículo en la página anteriormente mencionada. Como último punto se proporcionó una página más para consultar cualquier tipo de duda: www.uvaorienta.com
Después de una hora la charla llegó a su fin, no sin antes agradecer la asistencia de los presentes, a los que se les comentó que para cualquier tipo de duda no se dudase en consultar con la Casa del Estudiante o contactar a través de redes sociales.