JUAN FERRERUELA GARCÍA | Fotografía: Pixabay

Desde niños hemos oído (ya sea por la calle o en televisión) los villancicos que cantan los más pequeños durante la Navidad. Sin embargo, los villancicos no siempre estuvieron vinculados a la Navidad.

Origen

La palabra villancico proviene del latín villanus (villano en español) y es un canto que surgió en el siglo VII como la música de las villas, que trataban al principio temas como el amor, la religión o la vida rural. Aunque su origen podría remontarse al siglo VII con los carols, cantos ingleses que hacían personas disfrazadas en la calle y que la Iglesia criticaba porque los consideraban paganos. Además, a estos cantos se les relacionaba con Halloween y los rituales para limpiar las malas energías antes de la primavera.

El villancico guarda una estrecha relación con otras músicas como las cantigas (cantadas por los trovadores), el zéjel (desarrollada durante el periodo de Al-Ándalus) y el virelay (desarrollada en Francia), ya que todas comparten las características de el estribillo y la copla.

La Iglesia quiso aprovechar la popularidad de la que gozaban para transmitir el mensaje cristiano. Se hicieron cambios en las letras profanas de los villancicos para hacerlas más cristianas, dando lugar a que los villancicos se incluyeran cada vez más en fiestas religiosas y haciéndose populares en Navidad. Además de agregar en ellos coros, solistas y representaciones teatrales, y fusionándose con géneros como la tonadilla y la zarzuela.

En España, los villancicos gozan de una gran popularidad debido a su fuerte relación con el Cristianismo y la Iglesia Católica. Aquí destaco algunas de las más sonadas:

Campana sobre campana (Andalucía)

Ha sido traducido a varios idiomas pero su autor es desconocido.

Marimorena (Madrid)

Aunque hay dudas sobre su origen, se cree que se basaron en una tabernera madrileña que arruinó una ceremonia religiosa en el convento de San Francisco.

Ay del chiquirritín (Navarra)

De origen navarro, este villancico relata el lugar donde nació el niño Jesús y las personas y los animales que se encontraban ahí.

El Burrito Sabanero (David Bisbal)

También contamos con nuevas versiones de algunos villancicos, como el que nos presenta David Bisbal en su nuevo disco Todo Es Posible en Navidad.

Aquí tienen una lista de villancicos para buscar y escuchar las que más les gusten.