Volveremos con nuevos rostros y nuevas historias

0
2136
AINHOA JÍMENEZ ARRANZ  |  Fotografía: Daniel Rodríguez Montesinos  |

Esto no es una despedida. Es un nuevo comienzo para la revista y para mi misma. Resulta raro decirle adiós a un puesto que ha sido parte de mi día a día durante un año entero. Pero, Inform@UVa se caracteriza por ir cambiando de rostros en su dirección cada curso. Sin ello, no sería la misma revista que ilusionó a una novata aspirante a periodista que acababa de llegar a la Facultad de Filosofía y Letras. Así que es hora de dejar la puerta abierta a nuevas personas con pasión por el periodismo y por esta revista.

Comencé mi etapa como directora hablando de derribar muros e impedir que la memoria colectiva muriera. Empecé hablando de lo que era para mí el periodismo: memoria. Y, me voy recordando que la memoria también es necesaria para el periodismo. Aunque, especialmente, es necesaria para las periodistas. Esas grandes profesionales que, como ocurre en muchos sectores, han sido relegadas a un segundo plano. Por ello, junto con las profesoras Dunia Etura y Virginia Martín comenzamos la sección Mujeres Periodistas. Una serie de entrevistas que esperamos reanudar en el próximo curso. A esta se unieron diversos reportajes sobre algunas de las pioneras como es el caso de Concepción Arenal o Rosa María Calaf. O críticas hacia la costumbre de representar a las periodistas como “prostitutas de la información”.

Precisamente, una novedad muy importante de este año ha sido la inclusión de reportajes interactivos, en especial, destinados a temas relacionados con el periodismo. No han faltado, tampoco, crónicas sobre los principales eventos periodísticos en Valladolid como el Ciclo de Cine y Periodismo de RTVCyL o las entrevistas a periodistas y asociaciones como la de Pedro Lechuga. Tampoco han faltado las entrevistas a exalumnos de periodismo para mostrar su experiencia a los estudiantes. Además, las vivencias de los alumnos en prácticas han sido esenciales, sobre todo después de tener que trasladar sus rutinas de trabajo al salón de su casa. Contenidos a los que se ha unido la aplicación UVaNow que espera acompañar a todos los estudiantes de la Universidad de Valladolid durante el siguiente curso.

Ha sido un cuatrimestre extraño. En el que muchos no teníamos tiempo de mirar por la ventana y pararnos a pensar en lo que estaba ocurriendo. En por qué estábamos en nuestras casas y las aulas se habían cambiado por pantallas de ordenadores. Nos sentíamos extranjeros de la situación, como Salvador Gómez. Pero, Inform@UVa ha intentado llevarnos esas ventanas hasta nuestros móviles y ordenadores a través de las experiencias de los alumnos de Erasmus. Algunos todavía en los países donde empezaron el curso. Algunos ya en casa, pero sin olvidar lo que habían dejado con su Erasmus.

La pandemia ha transformado nuestras vidas como estudiantes y como periodistas. Pero, no ha conseguido pararlas. Por eso, Inform@UVa regresará un año más para servir de nexo entre la Universidad y los estudiantes. Estad listos para abrirle la puerta a los nuevos rostros de la revista, porque todavía quedan muchos por venir. Por el momento, yo se la abro a nuestros sucesores: Iago Castro e Inés Modrón. No podríamos dejarles la custodia de este castillo que es Inform@UVa a nadie mejor. Estoy segura de que con ellos la revista vivirá muchas historias junto con los alumnos de la Universidad de Valladolid. Al igual que lo hicimos Yolanda Fernández y yo.