Fotografías: Pixabay
Con el nuevo curso dan comienzo las múltiples actividades físicas del campus universitario. El Trofeo Rector es el certamen deportivo más importante del ámbito universitario de Valladolid. Engloba distintos deportes, tanto colectivos como individuales, en el que participan la mayoría de las facultades. Otras competiciones -de menor relevancia- son el Trofeo Decana, que dará comienzo este mes de octubre, y la Copa Servicios, que tendrá que esperar a los últimos compases del curso.
Organización y planificación de los deportes colectivos
En el Trofeo Rector, se establecen dos categorías distintas: los equipos conformados por integrantes de una Facultad o Centro de enseñanza (solo uno por centro) y los conjuntos formados por residentes en colegios mayores, además de la diferenciación de equipos por sexo.
Para que la competición se pueda celebrar, es necesario un mínimo de equipos por categoría: cuatro masculinos y tres femeninos. En cuanto al sistema de competición, los juegos individuales se llevarán a cabo mediante partidos a eliminación; mientras que los deportes de equipo celebrarán su primera fase siguiendo la estricta estructura de una ‘liguilla’ en la que solo se clasificarán los cuatro mejores de cada grupo.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta 48 horas antes de las reuniones de cada deporte, que se celebrarán entre el 13 y el 26 de octubre, y se realizará a través de este enlace. Todas las pruebas, individuales y colectivas, se celebrarán en las instalaciones deportivas del Polideportivo Ruiz Hernández y/o del Campus deportivo Fuente la Mora.
Deportes individual
El deporte individual exige un alto nivel físico, habilidad y una gran capacidad mental. Requiere entrenamiento previo y mucha mente fría a la hora de la verdad. Las competiciones que la UVa pone a disposición de todo integrante de la Universidad son: ajedrez, bádminton, campo a través, esgrima, frontenis, kárate, orientación, pádel, tenis, tenis de mesa y ‘squash’.
Sergio Manchado Pérez, alumno de la Facultad de Filosofía y Letras, da su opinión sobre lo que fue para él su primer año en el Trofeo Rector en pruebas como tenis y ping-pong: “En tenis, había personas de gran nivel que competían ya federados o daban clases. En ping-pong, todos mis contrincantes demostraron, también, tener un gran un nivel”. Sin embargo, también denota la falta de calidad de algunos campos deportivos: “Cuando jugué a fútbol con el equipo de mi residencia, existían campos de tierra de dudosa calidad y donde la pisada era cuanto menos inestable e insegura, propiciando riesgo de lesiones”.
Uno de los retos de más dureza física llega de la mano de las «Jornadas de Campo a través Legua y Milla«. En la primera de las seis pruebas que nos propone, los participantes tendrán que recorrer un total de 2.600 y 6.500 metros en las modalidades femenina y masculina, respectivamente. Tendrá lugar el próximo 24 de octubre en el Campus deportivo Fuente La Mora. El periodo de inscripción y recogida de dorsales permanecerá abierto hasta 20 minutos antes del pistoletazo de salida.
Deportes en los que Filosofía y Letras destaca: Futsal
Fútbol de pista o fútbol sala. La Facultad de Filosofía y Letras destaca en este deporte desde hace años. En la pasa contienda, llegó a la final del Trofeo por tercera vez ante unos viejos conocidos del Campus Delibes: Telecomunicaciones y Educación.
En la primera final, ‘los plumillas’ se mostraron claramente inferiores y la victoria de Teleco fue meritoria. El segundo desenlace contra las ‘panteras negras’ concluyó en empate, las tarjetas decidieron la final (según la normativa, las tarjetas son la primera causa de desempate).
Filosofía y Letras quería ganar a toda costa su tercera final contra este mismo rival. Muy a su pesar no lo logró, cayendo derrotado por 1-0. Así resume el partido Ismael Villalobos, entrenador del conjunto representante de la Facultad de Filosofía y Letras: “El partido estuvo muy igualado, los dos equipos estuvieron ‘defensivamente’ acertados, pero a nosotros nos faltó más velocidad a la hora de salir al contraataque y mayor efectividad arriba. Una lástima ese 1-0 final”.
Como en el año pasado, Ismael Villalobos será el encargado de llevar a la gloria a un equipo muy renovado que ya no cuenta con destacadas figuras del equipo, como ‘Oli’ y Abel. Así resume su entrenador lo que espera que sea un año de buenos resultados: “Eestoy convencido que este equipo dará mucha guerra y esperemos que muchas alegrías a lo largo del año”. Para ello, guarda silencio: aún no ha sacado a la luz el nombre de ningún miembro de su nueva plantilla.
Este año promete altas dosis competitividad, pero, sobre todo, respeto y deportividad con los adversarios. Así trata de resumirlo en Consejo de Deportes, mediante un texto que induce a la reflexión:
El Juego Limpio significa mucho más que el simple cumplimiento de las reglas: abarca los conceptos de amistad, de respeto al adversario y de espíritu deportivo. Es, más que un comportamiento, un modo de pensar. El concepto se extiende a la lucha contra las trampas, contra el arte de engañar sin vulnerar las reglas, contra el dopaje, la violencia física y verbal, la desigualdad de oportunidades, la excesiva comercialización y la corrupción.