SANDRA FERNÁNDEZ LOMBARDÍA | Fotografía de portada: Alba Camazón |
Patricia Luceño es la clase de personas que no conoces si no se deja. Sin llamar la atención y sin hacer ruido es la culpable de que esta revista haya vivido el mejor año de su historia. Lo que empezó como un blog en manos de un grupo de amigos, llegó a tener simultáneamente a 53 redactores en plantilla (más de 60, de siete de las ocho clases del Grado, a lo largo de todo el curso), lo que la convierte en la tercera más grande de todo Castilla y León. En bajito y de puntillas Patri ha dirigido durante todo un curso una revista por la que nadie parecía apostar. Quería demostrar que el buen periodismo es posible sin la necesidad del apoyo de grandes empresas. Quería reconquistar las instituciones universitarias empezando por un rincón, este rincón llamado Inform@UVa. Las pruebas de que lo ha logrado con creces están aquí. El mérito, aunque su modestia se niegue a reconocerlo del todo, en sus manos.
Uno de los principales factores por los que este año la revista ha crecido tanto se centra en la amplia plantilla de redactores. Patricia no sabe muy bien por qué este año se han apuntado tantos alumnos. “No lo sé, la verdad. Creo que este año se ha ido sumando la gente porque hemos trabajado, hemos creado talleres, nos pasamos por las clases a hablar de la revista. Cuando me di cuenta tenía a más de 50 redactores a los que yo tenía que coordinar”. En Inform@Uva, se impone un respeto casi absoluto por el estilo personal de cada redactor. “Aunque siempre es necesario corregir alguna cosa, cada alumno defiende su propio estilo y propone temas con absoluta libertad. Es una ventaja que muchos grandes medios no conceden”, asegura. Al no pertenecer a una empresa, la revista puede centrarse libremente en el periodismo. “En Inform@uva se puede hacer periodismo, periodismo diario. El no ser una empresa nos da mayor libertad y creo que hemos hecho un trabajo de igual calidad que muchos medios de comunicación de Castilla y León. Depende de la voluntad del estudiante, pero se puede hacer un periodismo muy libre en la revista, hemos cubierto asuntos que no se suelen cubrir en muchos medios y la gente ve reconocida su labor”. Desde la revista ser organizan talleres impartidos por profesionales del mundo de la redacción como recompensa al trabajo de los alumnos que colaboran. A lo largo del curso, se llevaron a cabo un total de 9 talleres. Los alumnos también pueden ver sus contenidos publicados en elTintero, de la Asociación de Prensa de Valladolid, con una sección exclusiva para la revista bajo el nombre #DesdelasAulas.
“Aunque siempre es necesario corregir alguna cosa, cada alumno defiende su propio estilo y propone temas con absoluta libertad. Es una ventaja que muchos grandes medios no conceden”
La revista, desde su origen, se ha centrado en afrontar los temas que trata con humildad y respeto por los protagonistas de las historias. “No hemos recurrido al click fácil, no hemos sacado cosas llamativas para atraer lectores ni hemos tocado temas morbosos. Cada seguidor se ha conseguido con trabajo, y cuesta una barbaridad. Nuestros lectores, de calidad, han valorado nuestro trabajo”, afirma.
Además de dirigir Inform@Uva, Patricia ha sacado tiempo para conseguir quedar finalista del Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés, con un artículo publicado en esta revista. No se lo esperaba. De hecho, después de varias llamadas perdidas al móvil, y cuando su madre le dijo que alguien la llamaba desde una biblioteca del Ayuntamiento de Don Benito, entró en pánico. “Como estoy haciendo el TFG tengo algunos libros pendientes de devolver y contesté muy asustada porque pensé que me iban a regañar. Tengo libros con los carnets de mi novio y mi padre. Llegué a pensar que me iban a pedir dinero y yo no tenía. Cuando ya me hablaron del concurso fue un gran momento de felicidad, no por ganar, sino por saber que no me iban a multar”. Explica que le hizo mucha ilusión porque supone un buen reconocimiento aparecer en el cartel del premio con grandes profesionales después de tanto trabajo y esfuerzo. No cree que vaya a ganar, pero lo que más valora es que se mencione que el artículo se ha publicado en la revista.
Después de un trabajo formidable, Patri deja el puesto de dirección. Los consejos son simples. “Sed crueles con mi gestión. Cambiad lo creáis que está mal hecho, seguid vuestras propias ideas. Vuestro propio criterio os dará vuestra propia credibilidad. Yo creo que lo vais a hacer muy bien”.
Patricia nos deja en las manos un proyecto que ha sacado adelante durante todo un curso de trabajo y esfuerzo personal. Cualquier palabra de agradecimiento en estas líneas resultaría insuficiente. No obstante, como nueva directora de esta revista me veo obligada a intentarlo. En nombre de todo el equipo directivo, Patri, te damos las gracias. Me atrevería incluso a hablar en nombre de toda la plantilla de Inform@Uva cuando digo que sin tu asombrosa colaboración todos estos meses de efervescencia de seguidores y difusión no se habrían conseguido. Por tu trabajo, por la humildad y por los buenos consejos: gracias. No te nos vayas muy lejos.
“Sed crueles con mi gestión. Cambiad lo creáis que está mal hecho, seguid vuestras propias ideas. Vuestro propio criterio os dará vuestra propia credibilidad»
El próximo curso nos da el mismo vértigo que ilusión. Tenemos un montón de proyectos que queremos traer a la revista. Lo más noveles se han propuesto cubrir la Seminci, nuestros amigos del TEDxValladolid nos han animado a seguir difundiendo sus charlas y sus ideas para cambiar el mundo. Mantendremos la humildad de Patricia e intentaremos estar a la altura de una directora y una revista que se merecen todo el esfuerzo que nos comprometemos a realizar. Un curso después, con casi un millar de publicaciones, medio millón de impresiones y más de 600 de nuevos seguidores en twitter, después de duplicar nuestros seguidores de Facebook, de organizar un maravilloso concurso de relatos y gestionar las redes sociales del I Congreso de ‘Valladolid, capital del columnismo’ y de conseguir, por primera vez, la impresión de la revista en papel, seguimos. Seguimos con la ausencia más que notable de una alumna que se dejó la piel por una revista que a principios de curso mucha gente desconocía. Seguimos, seguiremos trabajando, para que Inform@Uva sea la prueba de que el buen periodismo se esconde en cualquier rincón. Porque hemos conseguido tantas cosas… Y lo que nos queda. Ah, lo que nos queda.
Es muy de agradecer vuestra labor y el trabajo que con tanta ilusión y relevancia añadís a la labor como estudiantes, pero tampoco cabe sorprenderse de que cada redactor y cada miembro de Informauva lo hagáis así, sois periodistas (generosos/as y apasionados/as) desde que entrasteis en esta Facultad, una alegría no puede esconderse y que tiene u efecto de contagio maravilloso. Una despedida es algo que es emotivo pero el relevo es también apasionante y estimulante para todos como lectores.
La revista no empezó como «un blog de un grupo de amigos», la revista fue creada por la entonces estudiante de RAQUEL QUEVEDO.
Por supuesto, la revista comenzó por iniciativa de Raquel Quevedo. Lo dejamos patente en los editoriales y eventos del pasado curso (y en el artículo que abordaba la historia de la publicación) y así informamos a cada uno de los estudiantes de Periodismo que se querían unir. También lo indicamos de manera relevante en el acto de entrega de premios del I Concurso de Relatos ‘Ciudad de Valladolid’, donde leímos uno por uno el nombre y apellidos de todos los estudiantes que han participado en la revista desde su creación porque, sin todos ellos, no hubiéramos tenido la oportunidad de formar parte de este bonito proyecto. Supongo que habrá sido una simple expresión que empleó Sandra en el artículo sin ánimo de ofender a nadie. En todo momento, ha mostrado el máximo respeto por la revista y su historia. Puedo dar fe de ello.
En cuanto a ti, Sandra, muchas gracias por tus palabras (aunque sea meses después). Lo mejor que me he llevado de estos meses son personas como tú. Tenemos pendiente un café.
Estudiante de Periodismo, quise decir
Los comentarios están cerrados.