YOLANDA FERNÁNDEZ BLANCO | Fotografías: Ailsa Da Conceicao |
Multitud de personas necesitan una transfusión de sangre a diario. Los enfermos de cáncer, las víctimas de un accidente de tráfico o los bebés prematuros con anemia son algunas de ellas. Una única donación de sangre ayuda a tres personas, ya que en los laboratorios se separan sus tres componentes y cada uno trata una afección diferente. La hemodonación es una necesidad social.
‘Un trasplante de hígado requiere un mínimo de veinte bolsas de sangre, aunque pueden necesitarse hasta cien si se complica la operación.’
Isabel Antolín Denizot
La existencia de diferentes grupos sanguíneos dificulta el proceso de transfusión de sangre, ya que la sangre del emisor y del receptor deben ser compatibles, además de existir determinados grupos difíciles de encontrar. No obstante, la situación podría cambiar: el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León está desarrollando una investigación para transformar la sangre donada al grupo sanguíneo universal. De este modo, todas las personas enfermas recibirían una transfusión de sangre sin importar su grupo sanguíneo. Aún así, es necesario que más personas donen sangre de forma regular, principalmente por la corta duración de sus componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Además, debe realizarse de forma altruista
La cantidad de jóvenes donantes de sangre es escasa: la edad media de los donantes es de 40 años. Los motivos son el desconocimiento de la necesidad de las hemodonaciones, el miedo a las agujas y los mareos. Estos temores se pueden superar mediante el control de la respiración y el movimiento de las pies durante el proceso de donación, así la sangre no se acumulará en las piernas. La Hermandad de Donantes de Sangre, la Cruz Roja y el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León son algunas de las asociaciones que están emprendiendo múltiples campañas de concienciación.
España es el segundo país con mejor esperanza de vida, después de Japón. En los países desarrollados, la población envejecida crece de forma proporcional a la esperanza de vida, lo que significa que cada vez hay más personas de la tercera edad que necesitan transfusiones de sangre. Se realizan 106 millones de donaciones anuales en todo el mundo, de las que la mitad tienen lugar en los países desarrollados.
Los puntos de donación de Valladolid son móviles, a excepción del Centro de Hemoterapia y Hemodonación, donde se almacena los componentes de la sangre donada. Como consecuencia, está preparado para abastecer las necesidades de los hospitales de Castilla y León a lo largo de todo el día. En la página web o en la cuenta oficial de Twitter se pueden conocer los puntos habilitados cada semana. Basta con llevar el DNI y estar bien hidratado para agilizar la donación.
![](https://informauva.com/wp-content/uploads/2019/10/IMG_8581-1.jpg)