ELENA FRANCISCO MARCOS  |  Fotografía: Red Acoge

Red Acoge presenta la primera aplicación móvil diseñada para denunciar situaciones de discriminación. Se llama Alerta Discriminación y tiene el objetivo de conseguir datos reales sobre delitos de odio por racismo y xenofobia y proporcionar a los afectados apoyo y asesoramiento legal.

Imagen de la aplicación. /Fotografía: Red Acoge

Esta aplicación está disponible tanto en Android como en Apple y es de descarga gratuita. Permite denunciar de forma anónima o facilitando algunos datos (nombre, apellidos y correo electrónico), desde cualquier lugar y rápidamente. Las denuncias se pueden realizar tanto si has sufrido una discriminación como si has sido testigo de ella. Asimismo permite escoger distintas causas de discriminación, por ejemplo, una persona racializada y perteneciente al colectivo LGTBI puede enfrentarse a una doble discriminación.

Red Acoge es una federación creada en 1991 y que lucha por la protección de los derechos de los inmigrantes y refugiados. La aplicación móvil se ha creado a partir de una campaña llamada «El racismo no es un bulo». Pretende destapar el número real de ataques por racismo que se producen. Según datos de 2016 del Ministerio del Interior, se registraron 416 casos de discriminación a lo largo de ese año, cifra que no se corresponde con la real.

Imagen de la promoción de la aplicación./ Fotografía: Red Acoge

Además, la campaña persigue concienciar sobre la necesidad de denunciar toda exclusión, ya que los delitos de odio por etnia o raza son una vulneración de los derechos humanos, y así se puede dar visibilidad a estas situaciones. Además, muchas personas que han sufrido discriminaciones, encuentran obstáculos para denunciarlos, como no tener una situación administrativa regular o aceptar la discriminación como un hecho normal.

Desde la presentación de la aplicación, el día 24 de octubre de 2018, ha conseguido hasta el momento más de 50 denuncias por discriminación y se ha observado que la mayor parte de ellas se produce en el ámbito laboral y en espacios públicos.

El objetivo es que las personas se sumen a esta iniciativa y usen la aplicación para denunciar las discriminaciones y conseguir una sociedad más igualitaria.