Bem-vindo a Lisboa

0
1248

Iván Tomé, alumno de 3º de Periodismo, nos envía su experiencia Erasmus desde Lisboa. Recuerda que si tú también quieres contar tu historia Erasmus o SICUE, sólo tienes que enviarnos un texto acompañado de alguna fotografía a infoinformauva@gmail.com.

Iván Tomé:

«Siempre tuve en mente irme de Erasmus, y desde primero de carrera tenía claro en qué curso me iría y a qué destino. Qué joven y alocado era entonces y cómo cambian las cosas… Al final me fui de Erasmus en tercero de Periodismo, el curso que quería, pero a un destino que nunca fue mi prioridad. De querer desplazarme a la fría y lluviosa ciudad de Londres pasé a instalarme en la también lluviosa pero nada fría Lisboa, con nuestros vecinos portugueses. Es algo de lo que no me arrepiento en absoluto.

Como no había ningún destino para Gran Bretaña, tuve que optar por otro. Tras numerosas consultas y búsqueda de información, me decidí por Lisboa. ¡Y qué gran decisión! Desde el primer momento, la ciudad te encandila. Tiene un halo de romanticismo increíble, una mezcla de lo nuevo con lo viejo que hace que sea una capital en la que perderse y vivir, cada día, una aventura.

Las condiciones climatológicas, a su vez, acompañan. En invierno es cierto que llueve más de la cuenta y que la humedad por la cercanía del Tajo, para el que no esté acostumbrado, puede ser algo engorrosa los primeros días, pero las temperaturas rara vez bajan de los 6 grados, lo que supone un punto muy positivo para elegir el destino portugués.

Aparte de la belleza de Lisboa, su gente también es maravillosa. Claro, como en todas partes, hay de todo, pero en general son muy afables, te ayudan en lo que les pides y, si por un casual tienes problemas con el idioma, puedes recurrir a hablarles en inglés. Y es que, la gran mayoría de los portugueses tiene un alto nivel de este idioma, ya que no doblan ni las películas ni las series de habla inglesa para favorecer el aumento del número de bilingües.

Mi adaptación a la vida portuguesa fue muy sencilla, aunque no tanto a la universidad… Hay una cosa que tienes que tener muy en cuenta si decides venir a Portugal de Erasmus: si no tienes paciencia, lo vas a pasar muy mal. Se toman las cosas con mucha calma y si quieres algo con premura debes tener claro que no lo vas a conseguir. La administración, por esta razón, puede sacarte un poco de quicio con el tema del papeleo, aunque al final consigas hacerlo todo a tiempo. ¡No te preocupes, es fácil adaptarse a esta filosofía de vida!

Hablemos también de los estudios, que es por lo que realmente se viene de Erasmus a pesar de que mucha gente piense que no es así. En mi caso, estoy muy contento con la facultad. La ‘Escola Superior de Comunicação Social’ es una de las mejores universidades de Portugal en cuanto a comunicación se refiere. Tiene unas instalaciones excelentes, los profesores tienen años de experiencia y la mayoría ejercen como periodistas mientras realizan también las labores propias de la docencia. Por otro lado, las clases son mucho más prácticas que en España, y eso ayuda a ejercer correctamente la profesión. Además, el tema del idioma no supone ningún problema para seguir las explicaciones. Si realmente quieres, entiendes a los portugueses bastante bien desde la primera o segunda semana de estar en el aula. Es recomendable, eso sí, haber hecho una toma de contacto antes con el portugués, (aunque tampoco supondrá mucho problema si no lo haces y pones algo de interés por tu parte).

Pasemos ahora al tema de ocio, hay tiempo para todo. Si quieres salir de fiesta, el barrio más famoso y por el que la gran mayoría de gente sale es “Bairro Alto”. En sus estrechas y laberínticas callejuelas es donde se cuece el ocio nocturno de Lisboa aunque, como bien he dicho, hay tiempo para todo, no solo para el estudio y la fiesta… El surf y, por consiguiente, sus playas, también son uno de sus alicientes. Desde el centro, en veinte minutos puedes plantarte en Caparica o Carcavelos, entre otras opciones, y surcar las olas por un módico precio. Y si esto no te convence: explora la ciudad. Lo bonito que tiene Lisboa es que cada día que visitas sus calles encuentras lugares y rincones nuevos. Puede parecer un topicazo, pero no lo es: puedes encontrarte desde bares en azoteas con vistas increíbles hasta pinturas en las paredes que muchos artistas ya quisieran realizar.

Se suele decir que España y Portugal son hermanos que se dan la espalda. Yo, particularmente, os invito a que dejéis a un lado ese pensamiento y os animéis a elegir un destino portugués. Descubriréis que Portugal tiene muchísimo que ofrecer y que probablemente vuestra idea sobre su forma de ser, su vida y su cultura dista mucho de la realidad. No os arrepentiréis de este destino Erasmus.

¡Beijinhos meninos!»