Comunicación y lenguaje en el envejecimiento

0
1708
AMANDA  CAVERO  |  Cartel: UVa  |

Onésimo Juncos Rabadán es catedrático de psicología evolutiva de la Universidad de Santiago de Compostela que, el próximo lunes 25 de marzo realizará una charla sobre la comunicación y el lenguaje envejecido.

La charla tendrá lugar en la Facultad de Medicina (en el aula magna concretamente), ubicada en la Avenida Ramón y Cajal 7, Valladolid. La charla tratará sobre, como anteriormente se ha mencionado, el envejecimiento normal y en los trastornos neurocognitivos.  Esta charla está creada dentro de un Proyecto de Innovación Docente de un grupo de profesores del Grado de Logopedia: Proyecto LOGEN.

El Proyecto LOGEN se explica mediante un juego de palabras; LOGopedia y ENvejecimiento, que se explicará detalladamente durante la charla del próximo 25 de marzo. Además, se realizará una serie de programas de acceso al léxico a los nombres propios, incluyendo asimismo programas basados en la conversación.

Los temas que se hablarán en la charla y por tanto, de los que trata el proyecto LOGEN tiene 3 líneas principales de investigación: un estudio sobre los trastornos neorocognitivos y su correspondiente deterioro y demencia del lenguaje relacionada principalmente con el alzheimer, una evaluación neuropsicológica y de neuroimagen de pacientes con daños cerebrales o fibromialgia y, una intervención  psicológica, neuropsicológica y neuromodulatoria  para un aumento de las funciones cognitivas.

A mayores, Onésimo Juncos Rabadán consta del título de doctor en Psicología de la Universidad de Barcelona, por tanto la charla que llevará a cabo, tendrá mucha relación con la evolución del lenguaje humano. Este catedrático es el investigador principal de ocho proyectos de investigación sobre  el envejecimiento normativo, por tanto la charla tiene un valor significativo. Dichos proyectos serán brevemente explicados en la charla de una manera muy sutil debido a que el principal tema es el anteriormente mencionado que, actualmente tiene mucha importancia , sobretodo el envejecimiento del lenguaje producido por las diferentes capacidades lingüísticas de cada individuo.