RUTH FERNÁNDEZ SECO | Fotografía: Carlos Delgado, Wikipedia
Con motivo de la 69 edición de la SEMINCI, este sábado 19 de octubre se proyectó ‘Deprisa, Deprisa’ (1981) en los Cines Broadway de Valladolid. Dirigida por el fallecido Carlos Saura, fue la primera película española en ganar un Oso de Oro en el Festival de Berlín. He aquí la crónica:
Antes de que comenzara la emisión de la película, Antonio Saura, hijo del director, dedicó unas palabras al público, en las que agradeció el trabajo de Video Mercury por convertir en 4K el filme. Esta era la primera vez que se emitía en España en este formato, pues se estrenó previamente en el Festival de Berlín.
El director de la película, Carlos Saura, es considerado uno de los mejores directores del cine español, junto a Almodóvar, Fernando Trueba o Luis Buñuel. Saltó a la fama con ‘La Caza’, película que ganó un Oso de Plata en el Festival de Berlín. Fue en 1980 cuando cambió la temática de sus películas con el film que nos atañe. En ‘Deprisa, Deprisa’ Saura dejó atrás el carácter intelectual y reflexivo de sus películas, y trató el tema de la marginación juvenil.
La película se encuadra en el género denominado cine quinqui, que InformaUVa ha explicado anteriormente aquí. Los protagonistas son José Antonio Valdelomar, Jesús Arias Valdelomar, José María Hervás Roldán y Berta Socuéllamos, actores no profesionales. Cuenta la historia de cuatro amigos: Pablo, El Meca, Sebas y Ángela, que realizan robos a mano armada para conseguir dinero y escapar del ambiente marginal en el que habitan. En la cinta también se muestra el consumo de heroína por parte de esta pandilla.
La película ofrece un retrato de la sociedad de la Transición, tratando temas como la marginalidad y la delincuencia. Además, el filme cuenta con una banda sonora compuesta por varias canciones, aunque las principales son ‘Ay que dolor’ y ‘Me quedo contigo’ de Los Chunguitos.