SAMUEL HERNANDO ÁLVAREZ | Fotografía: CTXT
El periodismo vive uno de los momentos más duros de su larga trayectoria. Internet y las redes sociales están desplazando al papel al ostracismo y las lecturas de los periódicos disminuyen sustancialmente. Pero hay otro gran problema que es menos visible y que repercute en la calidad del periodismo y en la libertad de expresión. Los grandes poderes económicos de los países utilizan los medios de comunicación para expandirse. Los grandes ingresos que reciben las empresas comunicativas por la publicidad influyen a la hora de sus informaciones.
Pero hay un rayo de esperanza brotando gracias a eso que perjudica sobremanera el periodismo, gracias a Internet. Los profesionales de la comunicación que no se venden al dinero están lanzando proyectos verdaderamente periodísticos alejados de los poderes. Uno de ellos es CTXT. Este medio fue fundado en enero de 2015 de la mano de un grupo de 14 periodistas con experiencia en medios de comunicación de gran reputación a nivel europeo como El País, La Repubblica o El Mundo.
La idea base de la que partió el proyecto de este grupo de profesionales de la comunicación es clara: ejercer el periodismo con libertad sin tener que servir a intereses económicos, políticos o editoriales. Esta idea es importante y muy a tener en cuenta dado que, en la actualidad, los medios de comunicación que pueden ‘fardar’ de este principio se cuentan con los dedos de una mano.
Cuando la debilidad económica afecta a los medios de comunicación, las informaciones propias descienden hasta el punto de casi desaparecer y se tiende a acudir a las agencias para cubrir sus páginas. Ese problema económico también afecta a la hora de elaborar reportajes. Los medios no tienen el poder suficiente para financiar un trabajo elaborado y eso debilita la calidad de todos los reportajes al meter prisa al periodista para cubrir los huecos en blanco. CTXT deja constancia en sus principios una idea referente a esto. No quieren dejarse llevar por la rapidez del periodismo actual y plantean elaborar un trabajo tranquilo y relajado para así cumplir con los deseos del lector e informarle al completo, sin dejar nada abierto o sin explicar.
Pero los objetivos de CTXT van más allá. Quieren dotar de contexto, de ahí el nombre del medio, a todas sus informaciones, así como intentar anticiparse a las noticias que coparán los temas de la agenda informativa y contribuir al debate de ideas. Pero su principal objetivo es el de relatar los sucesos de manera honesta, sobria, con sentido crítico y con un tono irónico siempre que los propios hechos lo permitan.
El periodismo necesita de medios como CTXT. Sus principios son la base del periodismo real. Los lectores deben recibir la información más detallada y completa para que esa lectura sea la ideal y se enteren de todo lo que sucede a su alrededor. Ellos mismos así lo relatan: “Creemos que, ahora más que nunca, hace falta un medio que ofrezca periodismo reposado y analítico y solo publique información de primera mano, elaborada sobre el terreno, bien escrita y cuidadosamente editada y verificada.”
CTXT quiere ser un medio plural, libre y que cumpla un servicio público. También considera que la prensa independiente y sin presiones es básica para que en un estado haya democracia. Este medio pone en duda los anuncios oficiales para contrastar todas las informaciones y demostrar al público que no todo lo que emiten las administraciones públicas son hechos veraces.
CTXT combate por un periodismo puro, como el de antes, y por eso quiere ser sinónimo de pluralismo, libertad y pensamiento crítico. Los lectores están ante un medio que presume de ser profesional y de llevar la investigación hasta lo más profundo. CTXT lucha por llegar a los 5.000 suscriptores “del periodismo de calidad”. En la actualidad tienen 1.973, pero seguro que con constancia y buen periodismo lograrán y superarán la cifra con creces. El periodismo de calidad triunfará.