| MARIA GARCIA BAUSELA | Fotografías: Pixabay |
El Ayuntamiento de Don Benito (Badajoz) convoca la XXIII edición del Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés. Pueden participar periodistas y estudiantes de Periodismo y Comunicación al presentar artículos o proyectos audiovisuales sobre aspectos culturales o sociales de la vida española. Hay tres premios: uno de 5000 euros y dos de 1000 euros.
El plazo de presentación finaliza a las 14:00 horas del día 18 de marzo de 2020. Así mismo, el ganador será anunciado el 5 de junio en una gala en Don Benito. Con este premio se trata de reconocer la labor de los profesionales del periodismo y de las instituciones, que a través de sus obras y de su participación activa en variados ámbitos de la creación artística y literaria fomentan los proyectos culturales. De esta forma contribuyen al enriquecimiento del patrimonio cultural de España. Las candidaturas a dicho premio son valoradas por el jurado, formado por personas de cierto prestigio dentro del ámbito periodístico y cultural que serán designadas por la Concejalía de Cultura.
Como en años anteriores, habrá tres modalidades. La A corresponde a trabajos escritos por profesionales, en papel o digital, durante el año 2019. Las modalidades B corresponden a los trabajos de estudiantes de comunicación y periodismo. Para poder participar en ellas, el estudiante tendrá que presentar un documento que demuestre que está matriculado en el Grado en Periodismo o Comunicación de España. Así mismo, en todas las modalidades ciertas empresas periodísticas, instituciones y colectivos sociales, o profesionales, españoles podrán proponer trabajos.
- La modalidad B1 se destina a las obras realizadas en formato escrito inédito o publicado, en facultades españolas o en cualquier medio de comunicación, durante el año 2019.
- La modalidad B2 se destina a las obras realizadas en formato audiovisual inédito o publicado, en facultades españolas o en cualquier medio de comunicación, durante el año 2019.
Los premios correspondientes a cada modalidad se recuerda que no podrán dividirse, ni declararse desiertos (es decir que no sea adjudicado a ningún participante). Para la modalidad A, de trabajos profesionales en papel o digital, el premio es de 5.000 euros. Y en la modalidad B, de trabajos realizados por estudiantes de periodismo o comunicación, se el premio será de 1.000 euros para las obras escritas (modalidad B1) y otro premio de 1.000 euros para las obras audiovisuales (modalidad B2).
La presentación o entrega de trabajos escritos (modalidades A y B1) se harán mediante un correo electrónico a premiofranciscovaldes@donbenito.es. Mientras que, los trabajos audiovisuales (modalidad B2) se presentarán por correo postal o mediante una entrega personal en el Registro del Ayuntamiento de Don Benito (Plaza de España, s/n., 06400, Don Benito, Badajoz), en soporte DVD/USB e introducido en un sobre en el que se especificara en el exterior el nombre del Premio, número de edición y modalidad. El plazo de presentación de obras para todas las modalidades terminará el día 18 de marzo 2020, a las 14:00 horas.
El periodista Daniel Ramírez ganó el premio de la categoría principal por su trabajo ‘El apartheid más cruel y desconocido en España: viaje al gueto de los agotes de Navarra’, publicado en El Español. Con respecto a esto, cabe mencionar que las obras escritas deberán estar redactadas en castellano, y las audiovisuales deberán ser vídeos con diálogos y narraciones también en castellano.
Para acudir a la gala se debe rellenar un formulario, que se solicita por correo electrónico a premiofranciscovaldes@donbenito.es o descargándolo desde la página web.