LUCÍA GARCÍA CALVO | Fotografía: Enrique Zamorano |
Enrique Zamorano, es un exalumno de la Uva que estudió Periodismo y que actualmente trabaja en El Confidencial, El Quinto Beatle y Revista Rockid.
Pregunta: Estudió Periodismo en la Uva, ¿le parece suficiente la preparación con la que se sale para el mundo laboral?
Respuesta: Creo que no. En el mundo laboral tienes que lidiar con un montón de situaciones complicadas. El periodismo como tal es una profesión que se aprende haciendo, y no estudiando conceptos. Aún así, hay nociones teóricas que son necesarias, sobre todo las relativas a la deontología periodística. En mi opinión, la universidad debería hacer reflexionar al alumno y despertar en él una actitud crítica, en vez de obligarle a aprender conceptos de memoria. En definitiva, se debería invertir más en el querer despertar la curiosidad que en aprender un método o una serie de conceptos.
P: Actualmente trabaja para El Confidencial. ¿Al empezar a estudiar la carrera se imaginaba trabajando en prensa o, sin embargo, quería trabajar en otros ámbitos?
R: Me pasó una cosa muy curiosa. Yo entré en la carrera porque me encantaba escribir. Todo cambió cuando entré a realizar mis prácticas extracurriculares en El Mundo de Valladolid. Poco a poco fui descubriendo la profesión desde dentro gracias a los fantásticos compañeros que tuve. Una vez salí de allí, supe que quería trabajar de periodista. Y también quería conocer gente y lugares nuevos, por lo que me fui a Madrid. Finalmente llegué a El Confidencial a cubrir el puesto de una persona. Ahora, ya llevo un año aquí y todavía me cuesta creerlo debido a la mala situación que atraviesa el sector.
P: Con su pasión por el rock and roll debe ser un privilegio escribir para El Quinto Beatle.
R: La música me gusta más que la escritura, si he acabado siendo periodista es por mi vocación frustrada de músico. Antes de trabajar formalmente de periodista tocaba en bandas y escribía en varias revistas de temática musical. Cuando llegué a El Quinto Beatle supe que me iba a quedar allí debido a la calidad de sus textos, el ambiente con los compañeros y la buena reputación que tiene dentro del sector. Por otro lado, dedicarme a la crítica musical me supone un esfuerzo extra. Por eso, los fines de semana siempre intento sacar un rato; además, siempre conviene desarrollar una vocación paralela para evitar en la medida de lo posible que te quemes.
P: ¿Tiene algún nuevo proyecto, o algún objetivo periodístico nuevo por cumplir?
R: Pues no se me ocurre nada. Vivir del periodismo hoy en día es un privilegio. Mi trabajo ideal sería dedicarme al periodismo cultural, me encantaría viajar y ejercer el periodismo en múltiples sitios, algo que con el periodismo digital no notas demasiado, ya que aunque tenga más difusión y más lecturas, todo reside en una pantalla. Por otro lado, me gustaría volver a la literatura en algún momento, ya que ahora la tengo completamente aparcada.
P: Escribió en El Mundo de Valladolid anteriormente, ¿qué diferencias nota entre su trabajo en El Mundo y en El Confidencial?
R: Muchísimas. En primer lugar, el tamaño de la redacción es mucho más grande que la de Valladolid. En segundo lugar, reducir todo lo que pasa a cincuenta titulares que salen en portada no es justo. Aunque he visto muchísimo periodismo de calidad y el trabajo de periodista local es muchísimo más honesto. Hay que tener en cuenta también que el periodismo nacional es un entorno muy competitivo y eso hace que el profesional caiga en la vanidad. Además, vivimos en un mundo digital en el que continuamente tienes que estar revalorizándote, por lo que se percibe cierta hostilidad dentro de los trabajos intelectuales o con una fuerte dosis de creatividad.
P: ¿Cuál es la parte que más le gusta de su trabajo?
R: El hecho de hablar con otras personas, hacer entrevistas, investigar en diferentes asuntos y relacionar hechos a simple vista dispares, preguntarme cosas sin cesar, meterme en la realidad de los otros y comprender la historia que tienen que contar. En el periodismo tienes que ser solidario, ya que tu materia prima son los testimonios de otros y los problemas que atraviesan en su vida cotidiana. Desgraciadamente, todas estas cosas aparecen pocas veces, ya que en las redacciones cuenta mucho más el volumen de producción que la calidad de los textos. Creo que también es una de las profesiones más mitificadas que existen, por lo que la probabilidad de desilusionarte también es muy alta.
«siempre se va a necesitar la figura del periodista, el problema es que cada vez habrá menos»
P: ¿Y la que menos?
R: Pues el hecho de tener que hacerlo todo el tiempo y tener que producir a destajo. Vivimos en un mundo digital en el que las visitas priman muchísimo más que contar la verdad. Muchas noticias se sobredimensionan solo porque generan beneficios. Los periodistas parece que fabricamos el producto que todo el mundo quiere consumir. Y eso es peligroso. Por otro lado, es una profesión en constante cambio, y no dudo de que cambie en base a los avances en tecnología e inteligencia artificial. En definitiva, vivimos en un tiempo de incertidumbre respecto al oficio.
P: Y para finalizar, ¿Qué consejo les darías a los estudiantes de Periodismo?
R: Que sigáis vuestra intuición y no escuchéis a nadie más que a vosotros mismos. Descubriréis que no hay muchas opciones, pero el instinto y la pasión por lo que haces y decides prevalecerán. Tened cuidado con las decisiones que tomáis. Si os equivocáis, no pasa nada, somos muy jóvenes aún como para cometer errores que no se puedan remediar. En cuanto al apartado profesional, lo más importante es la curiosidad y la inquietud por todo lo que te rodea. También pensad que porque hayáis escogido una determinada carrera no vais a tener que cumplirla hasta el final. Parece que todo se resume en primero el colegio, luego la universidad y más tarde el trabajo. La vida es mucho más. Divertíos y buscad caminos nuevos que no haya explorado nadie. Las oportunidades pueden llegar en cualquier momento. Y sino, pensad en otra cosa, ya que el verdadero periodismo es vocacional.
Twitter: enriquezamrod
Página personal: enriquezamorano.com
Correo electrónico: enriquezamrod93@gmail.com