«Estoy con Ana» recibe el galardón del concurso de cortos de la facultad

0
1126
María Jesús Pariente | Imágenes: Organización, Ramón Alonso Calleja

La ilusión y el trabajo de los cortometrajes presentados en la edición de FYL DE CORTOS 2017 recibió su recompensa la semana pasada en su entrega de premios oficial, celebrada en la Sala Lope de Rueda, en la que  Estoy con Ana recibió el doble galardón del Jurado y del Público, un evento que contó con la presencia de profesores, compañeros y alumnos la universidad para felicitar a los ganadores.

El primero en intervenir fue el decano de la facultad, Javier Castán, que manifestó su interés en que la apertura del acto se desarrollase en proximidad con el público. En esa cercanía expresó su orgullo por las actividades que se desarrollan en este recinto universitario. «Todos hacemos pequeños cortos de nuestra vida buscando la forma de que pueda interesar a más personas”. Desde su papel como miembro del jurado felicitó a los finalistas por su participación y prometió el compromiso de la universidad para facilitar que en los próximos años se puedan celebrar nuevas ediciones del concurso.

La profesora y coordinadora del certamen, Mercedes Miguel Borrás, quiso señalar la importancia del cortometraje como herramienta y medio educativo que al unirse a la tecnológica actual facilita la participación de todos los alumnos de los grados en próximas convocatorias. Después, una vez realizada la entrega de los diplomas a los once finalistas, la pantalla cobró todo el protagonismo en la opacidad de la Sala Lope de Rueda para dar comienzo a la proyección de las oras.

Tras la visualización de las obras, se dio a conocer por fin el nombre de los ganadores. Estoy con Ana, que consiguió la unanimidad del Premio del Jurado y del Público; los cortometrajes Icónicxs y Lo que no ves se llevaron el Premio de Valores Sociales la Mención especial de documental fue para Buscando la esencia: Clara Engel.

Los premiados y su historia

Además de compartir la emoción de finalistas y galardonados, tras la entrega de los diplomas acreditativos, era momento para profundizar en estos cortometrajes que ya forman parte de la historia de este concurso, a través de sus representantes, como testimonio y referente para nuevas ediciones.

Estoy con Ana, Premio del Jurado y Premio del Público

Sara Uña, estudiante de 2º de Periodismo, confiesa que se animó a presentarse a la edición de FYL DE CORTOS 2017 por su inclinación por el Cine y por su experiencia detrás de las cámaras. En esta ocasión, además, suponía “atreverse a llevar la responsabilidad de la grabación y para transformar la acción en continuidad”, motivo por el cual agradece a sus compañeros que dejasen este cortometraje en sus manos. Acerca de la decisión de presentar esta obra al certamen, la directora de Estoy con Ana revela que retomó una idea de sus compañeros, de la asignatura de Lenguaje Audiovisual, para presentarla al concurso y “quitarse la espina” del trabajo inicial que no pudieron llevar a cabo en su momento.

También, señala la evolución del tema y su tratamiento, que se llevó a cabo con la pretensión de «romper con el estereotipo que hay acerca del perfil de personas que tienen el problema real del cortometraje”, un ‘juego’ que consiguió sorprender los espectadores por su final y al jurado por la relevancia del tema. Dentro de este trabajo, precisa que ha sido en la labor de montaje donde más ha disfrutado, al “encajar todo en los momentos justos para que parezca que todo fue así, cuando fue tan distinto”. Respecto al tratamiento artístico, tenía claro, que quería que fuese «un corto llamativo estéticamente” y que se hiciese ameno gracias a una escenografía llamativa. «Si una buena idea va acompañada de una estética agradable, el resultado gusta”. Asimismo, precisa que han cuidado que las localizaciones y el estilo del protagonista sean una unidad para dar consistencia y credibilidad a lo que se pretendía contar.

Respecto al desarrollo de esta pieza confiesa que salvados algunos fallos de racord, la complicidad con Damián hizo que se facilitase el trabajo, en lo que califica, en positivo, de rodaje “casero” e improvisado, que incluso motivó momentos ‘duros’ de risas al rodar con ‘Ana’. Confiesa que con este cortometraje “ser finalista era un objetivo” para cumplir el deseo de “conseguir la proyección en pantalla grande y que la gente lo viese “.

Sobre el resultado, expresa que fue “una doble satisfacción” y detalla “que un jurado formado en cine valore tu trabajo es emocionante”, y, además “si lo secunda el público quiere decir que el corto ha gustado”, por lo que todo el equipo está «muy contento» con el resultado. Sara tiene claro su interés en el cine y confiesa que cuando acabe Periodismo su intención es hacer Comunicación Audiovisual. Pero, matiza, “poco a poco”.

Certamen Cortometrajes FyL 2017 -023
Equipo de Estoy con Ana – FYLC17 Ramón Alonso Calleja

 Icónicxs Premio ex aequo de Valores Sociales

Celia García Vidal, estudiante de Periodismo de 4º curso, comenta que una compañera le animó a participar en FYL DE CORTOS 2017 para mostrar, en este caso a un grupo interesado en el cortometraje, un valor social importante hoy en día. Recibir este Premio de Valores Sociales le ha hecho “sentirse orgullosa”, no por el merecimiento propio sino “por los que han participado y representado a cada personaje”. Además, reivindica la “necesidad de lanzar estos mensajes en la sociedad actual en que se aparcan y es más hermética e individualista pese al espacio global en el que estamos sumergidos”.

Igualmente, resalta la importancia de la difusión y el papel de las redes sociales en esta divulgación para “conocer a cinco mujeres icónicas que se empoderaron y fueron importantes en la historia”. Por ello, expresa la idoneidad de la duración de un minuto y treinta segundos de este cortometraje. Respecto a la trascendencia del mensaje, que se hace llegar a los espectadores, a los que califica como “esponjas que recibimos titulares y sobreinformación”, indica que puede ser bueno o malo, por lo que “hay que tener cuidado con lo que se difunde y trabajar en la educación en valores sociales y en el sentimiento colectivo” no perdiendo de vista “la importancia de la inteligencia emocional”.

Certamen Cortometrajes FyL 2017 -012
César Vega entregando el diploma del Premio Valores Sociales a Icónicxs – FYLC17 Ramón Alonso Calleja


Lo que no ves Premio ex aequo de Valores Sociales

Al referirse a este cortometraje, Silvia Heras habla de su equipo de 2º A del Grado de Periodismo. La idea para realizar este cortometraje surge por en los medios de los casos de ‘bullying’, este tipo de maltrato en el entorno escolar, y por considerar que es algo “realmente grave” que necesita la visibilidad y estar concienciados porque se puede llegar al extremo que representan en su audiovisual.

En este juego de hacer visible este tipo de acoso visibilidad el titulo se refiere al silencio por miedo y por la creencia de los afectados de que los demás “no lo vemos”.  Además, en referencia a FYL DE CORTOS 2017, considera que es un certamen que “debería realizarse todos los años“ como oportunidad para exponer un trabajo entre compañeros y que además te gusta.
En concreto, el haber recibido este Premio de Valores Sociales es una confirmación de que el mensaje “había llegado tal y como queríamos”.

Acerca del punto culminante del cortometraje, Silvia revela que para las últimas escenas, aunque el desenlace es muy claro, ante el tratamiento de la muerte tomaron la decisión de que las imágenes no fueran explicitas porque con ello querían expresar a todos “que aún contamos con una posibilidad”, que no es inevitable y que “puede venir alguien que la agarre, para que la ayude y lo evite”. Como subraya, este cortometraje es “un espacio abierto” para transmitir que “hay esperanza y que todavía se puede hacer algo”.

Certamen Cortometrajes FyL 2017 -022
Mª Jesús Pariente de FYL DE CORTOS 2017 y Silvia Heras de  con el diploma Valores Sociales a Lo que no ves – FYLC17 Ramón Alonso Calleja

Buscando la esencia: Clara Engel, Mención Documental

Sandra García Pindado, resume que su intención, al realizar este cortometraje, era la de “intentar que el discurso narrativo tuviese belleza y que la música fuera el hilo conductor” y reconoce que no esperaba ganar esta mención de FYL DE CORTOS 2017.

En su caso, el motivo de llevar a cabo este cortometraje, fue un trabajo de realización libre de la asignatura de la profesora Raquel Jiménez del Grado de Ciencias de la Música, en el que tenía que reflejar a un músico o grupo – en actividad o en ensayo – en el que se incluyeran entrevistas. Con estas premisas optó por aproximarse a su amiga Clara Engel y a sus colaboradores, a los que agradece el poder plasmar sus actividades y entorno, tal como se refleja en el documental, y que, aun siendo un trabajo autodidacta, consiguió una mención especial compartida con otro compañero de clase.

Respecto a sus planes, ha comentado que ahora se encuentra inmersa en el proyecto documental artístico de La Nave, una propuesta del Teatro Calderón de Valladolid, consistente en sesiones de talleres, de carácter etnográfico, y que será un complemento audiovisual de su trabajo de Fin de Master (TFM). Una labor de recopilación de material, que, según precisa, lleva a cabo con sus medios y supone un duro trabajo de edición, así como, un paso más en la producción audiovisual y que, también, incluye la creación de un video promocional que hará llegar a la audiencia gracias a YouTube.