Las elecciones generales en Italia se celebrarán entre el 24 y 25 de febrero. Tal y como está regulado el derecho a voto en la legislación italiana, ni los alumnos ERASMUS, ni muchos italianos desplazados por trabajo, podrán votar. Para reivindicar su derecho a voto, los ERASMUS italianos han organizado un «simulacro de elecciones» el sábado 23.
La ley que regula el voto por correo en Italia está limitada a los militares en misión, profesores universitarios y a aquellas personas que viven fuera del país desde hace más de un año, estén registrados en la embajada e inscritos en la Seguridad Social del país de acogida. Los ERASMUS reclaman como grupo organizado y registrado, que se los incluya en esta ley.
La reivindicación comenzó hace un mes. «Los estudiantes ERASMUS comenzaron a ponerse en contacto mediante las redes sociales. Hicieron mucho ruido y los medios se hicieron eco de sus protestas durante dos semanas» nos cuenta Stefano Rosso, uno de los estudiantes de la Universidad de Valladolid que se ha implicado en la protesta. “Este ruido hizo que se reuniese el Consejo Italiano para buscar una solución. Al final, el Consejo dijo que había encontrado dificultades demasiado grandes para resolver la situación, -sin especificar cuáles- y que aplazarían la búsqueda hasta el año que viene”. El Consejo Italiano indicó que incluir en la ley de derecho a voto por correo a los ERASMUS sería discriminatorio e inconstitucional. «¿Por qué incluir a los ERASMUS es discriminatorio y no lo fue incluir a profesores y militares?».
Después de que el Consejo se pronunciase, los medios dejaron de hablar del tema. Por ello, «los estudiantes buscamos formas de mostrar nuestro interés por participar en las elecciones» explica Stefano. Lo importante para ellos en estas elecciones simbólicas es que «participe el mayor porcentaje de ERASMUS y demostrar que existe un verdadero interés. Para asegurarnos de que esta protesta llega a los medios italianos, elegimos el sábado, (día de la jornada de reflexión). Lo que nos garantiza hueco sus páginas».
De este modo, se abrirán este sábado 28 colegios electorales en países europeos como Portugal, España, Francia, Bélgica, Holanda o Noruega y otros como Australia o Brasil. Los resultados que se obtengan no serán decisivos para establecer el ganador de las elecciones, pero sí lo serán para mostrar en qué medida los estudiantes quieren ser tomados en cuenta a la hora de decidir el futuro de su país.
Texto: Clara Isabel Bozal Caro (@ClaraBozal)
Foto: Ana Isabel Cordobés (@Ana_Cordobes)