SANDRA DONDA MERINO | Fotografía: Pexels |
El COVID-19 ha quitado a la sociedad la libertad de poder salir de sus casas. Pero, por suerte, la vida en la Red continúa y con ella la actividad docente online y los proyectos en grupo. Existen infinidad de herramientas digitales que te permitirán elaborar trabajos con tus compañeros de manera online y gratuita.
Lo primero sigue siendo lo primero y es que conviene hacer una lluvia de ideas con el resto del grupo para poner ideas en común y que quede un proyecto más completo. Para hacer videollamadas existen varias plataformas. Las más conocidas son Skype y Google Hangouts, pero hay otras que permiten conectarse con un mayor número de personas: Zoom ofrece videollamadas de hasta 100 personas en su versión gratuita y Jitsi no tiene límite de participaciones. Tampoco hay que olvidarse de Instagram y WhatsApp para una consulta rápida o si el grupo es de pocos integrantes, ya que solo ofrecen conversaciones de hasta cuatro personas a la vez.
Para realizar el primer borrador del proyecto e irlo completando conviene usar documentos compartidos. Así todos los integrantes del grupo pueden hacer sus aportaciones y que el resto de los compañeros las vean en ese mismo momento. Las más utilizadas son OneDrive, que está conectado con la versión online de Microsoft Word, y Google Drive. En ambas se puede compartir el enlace del documento o bien añadir al resto de compañeros insertando su correo electrónico. Con este método de trabajo también se puede ver quién hace cada parte, visualizar las distintas versiones del documento y al estar en la nube siempre que haya conexión a Internet se podrá acceder a él.
Otro punto muy importante de los trabajos en grupo es el envío de material a través de la red. Algunos ejemplos son Google Drive, OneDrive, Dropbox, Mega y WeTransfer. Para este último no hace falta ni disponer de una cuenta, con arrastrar los documentos al navegador están listos para ser enviados.
Y por último, pero no menos importante, la presentación del trabajo. Aparte de Google Presentaciones que permite, de nuevo, crearlas online, existen otras plataformas que ofrecen diseños más atractivos. Quizás el ejemplo más conocido es Prezi, pero Canva tiene una gran variedad de diseños por temáticas y no solo se limita a presentaciones sino que también se pueden realizar pósters, portadas para vídeos e, incluso, revistas.