I Seminario de Periodismo de Datos en la UVa

0
997

¿Sabías que en Internet hay una cantidad ingente de información pública a nuestra disposición? Suponemos que sí. Pero… ¿conocéis las aplicaciones periodísticas de los datos en Internet en plena era de la comunicación digital? Si esto ya no lo conoces y te interesa te proponemos que te apuntes al I Seminario de Periodismo de Datos en la Universidad de Valladolid, organizado dentro de los Seminarios Internacionales de Innovación Docente e Investigación en Comunicación (SIDIC). Para ello, contaremos con dos exponentes de excepción: la periodista Mar Cabra y el desarrollador Juan Elosua. 

Este seminario se celebrará el miércoles 8 de mayo y las jornadas se dividirán en dos partes: a las 12 de la mañana, Mar Cabra impartirá en la ETSI de Informática la conferencia «Periodismo de datos: donde geeks y plumillas se encuentran» para pasar, ya en horario de tarde, a unos talleres de Periodismo de Datos.

El taller impartido por Mar Cabra lleva como título «Cómo sacar exclusivas de los datos». Este primer taller va dirigido principalmente a periodistas y estudiantes de periodismo y se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras. El segundo taller, que corresponde a Juan Elosua, «Sacando datos de la web sin ganar dioptrías con ScraperWiki», enfocado a informáticos y áreas técnicas tendrá lugar en el Laboratorio General de la ETSII. Aquí os dejamos una tabla-resumen donde podéis ver sus descripciones.

IMPORTANTE: para la asistencia a los talleres será necesaria la inscripción previa mediante un correo electrónico a sidic@hmca.uva.es solicitando la admisión, incluyendo su nombre, apellidos y filiación o cargo profesional.

LOS PONENTES

Mar Cabra (@cabralens) es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), consorcio con el que ha realizado su último trabajo, Secrecy for Sale: Inside the Global Offshore Money Maze, sobre paraísos fiscales. En los últimos años ha publicado trabajos sobre el tráfico de tejidos humanos, la sobrepesca y el abuso de medicamentos psiquiátricos de los niños tutelados en Estados Unidos en medios como The International Herald Tribune, Le Monde, El País, El Mundo, The Huffington Post y la cadena pública estadounidense PBS, entre otros. En 2012 obtuvo el premio Larra otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid. Es máster en Periodismo de Investigación por la Universidad de Columbia de Nueva York, que realizó como becaria Fulbright. Puso en marcha y dirigió la Fundación Ciudadana Civio y en la actualidad es profesora de periodismo de datos en el Master de Periodismo de Investigación de Unidad Editorial y de Periodismo Digital del Instituto de Empresa.

Juan Elosua (@jjelosua) es Ingeniero de Telecomunicaciones y trabaja como desarrollador freelance con experiencia en análisis y visualizaciones de datos. Ha colaborado con Civio (www.civio.es) en los proyectos de periodismo de datos España en Llamas y El Indultómetro e integrado la parte autonómica dentro del proyecto ¿Dónde van mis impuestos? Ha participado en varias iniciativas openData en su vocación por fomentar una nueva forma de gobierno más transparente y fiscalizado por la ciudadanía.