Javier Olivares: “De haberse emitido en una televisión privada, El Ministerio del Tiempo no habría existido”

0
1102
Entrevista a Javier Olivares, creador de El Ministerio del Tiempo
ARANTZA PERELLÓ DUARTE | Fotografías: Pixabay

Volver atrás. Escoger otro camino. Cambiar las cosas. Cambiar la historia. Hacer historia. Tan imposible como cierto. Todos alguna vez hemos querido hacerlo: viajar en el tiempo. Pero es pura ficción, por lo menos de momento, aunque no para Javier Olivares, que consigue cada noche del lunes reunir a más de dos millones de espectadores frente al televisor para que vean cómo se vivía hace más de quinientos años. Para hacerles partícipes y conocedores de su historia, sin la que hoy no seríamos los que somos, ni España la que es.

Al productor y guionista de El Ministerio del Tiempo le apetecía hacer una serie que rompiese con toda estructura narrativa, hacer algo original. Algo que nunca antes se había visto en nuestro país. Él quería cambiar el mensaje, y lo ha conseguido. “El público está acostumbrado a ver series con la misma estructura narrativa. Hay un malo, un bueno, un feo y unos que se besan. Por eso hay que romper con estas estructuras. Para sorprender al  público”, comenta.

Y todo hay que decirlo, un público cada vez más exigente y adaptado a las nuevas tecnologías. Así, a través de las redes sociales, ha nacido un fenómeno fan que gira en torno a la serie y ya se hacen llamar los ‘ministéricos’ -con cuenta en Twitter-. Que con sus críticas, planteamientos, opiniones y comentarios hacen que el pasado esté de moda. ¿O ha dejado de estarlo alguna vez? En todo caso, plantearnos qué habría sido del español si Cervantes no hubiese escrito el Quijote, si Colón no hubiese descubierto América o si el Guernica se hubiese quedado en Nueva York.

.

«Hay que elegir a quién te diriges»

Para Olivares una de las claves del éxito se encuentra en el respeto al público: “Yo apelo a un público curioso e inteligente, precisamente por eso mis series tienen una determinada audiencia. Hay que elegir a quien te diriges, porque una serie que se dirige a todo el mundo va a ser necesariamente mala”. Es difícil gustar a todos.

Y ahí está precisamente su encanto, lo que ha engatusado a tanta gente: la originalidad y el respeto con el que se trata no solo al espectador, sino también a la Historia de España. Pero sobre todo, y lo mejor, es que aúna en una sola fantasía, misterio, comedia, drama y realidad. “Mi hermano y yo queríamos hacer una serie que nos gustase por encima de todo. Que reuniese todo aquello de lo que somos fans”, explica.

Y así, el 24 de febrero de 2015 llegó, para quedarse, El Ministerio del Tiempo. Un formato que para Olivares, de haberse emitido en una televisión privada, “no habría existido” tal y como la conocemos. Por suerte, no ha sido así.

Este lunes nos espera en TVE un nuevo capítulo de la serie que nos transportará a otro año, otra época, otros pensamientos, pero todo en nuestro país. Todo ello, aunque a veces no queramos, nuestro.