CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN | Fotografía: Pixabay |
Javier Tintó Quesada se trata del director del Máster de Periodismo Deportivo de la Universidad Villanueva de Madrid desde el año 2014.
Madrileño, licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU de Madrid en el año 2005, fue redactor y editor de contenidos en el departamento de deportes de Canal+ desde el año 2004 hasta el año 2018.
Tintó Quesada es también director, junto a David Casas y Hugo Costa, del Curso Práctico de Periodismo y Comunicación Taurina de la Comunidad de Madrid.
En Inform@UVa hemos tenido la oportunidad de hablar con Javier Tintó acerca del Máster de Periodismo Deportivo de la Universidad Villanueva, uno de los más prestigiosos de toda España, y que el mismo dirige.
Javier nos explicará las ventajas y beneficios que posee realizar este Máster para todos aquellos futuros periodistas que quieran especializarse en el sector del periodismo deportivo.
Pregunta 1: ¿A qué se debe el éxito del Máster de Periodismo Deportivo de la Universidad Villanueva?
El éxito del Máster de Periodismo Deportivo de la Universidad Villanueva se debe principalmente a tres elementos. El primer elemento es la calidad. Se trata de un Máster que dispone de un profesorado extensamente cualificado y que posee una gran reputación en el ámbito del periodismo deportivo. El segundo elemento son las salidas profesionales con las que cuenta este Máster en diferentes medios de España. Todos los alumnos que cursan este Máster lo finalizan con un contrato de trabajo. El tercer elemento serían las prácticas. Se trata de un Máster 0 teórico, es exclusivamente práctico.
Me gustaría señalar que este 2024 se cumple la X edición del Máster y para celebrarlo este año vamos a realizar un encuentro con todos sus exalumnos.
Pregunta 2: ¿Qué características ha de cumplir el alumno que quiera optar a realizar este Máster?
La mentalidad de los tres directores del Máster es clara. Tanto Pablo Pinto, como Luís García, como yo, creemos que todo el mundo puede ser periodista deportivo. Uno de los problemas que posee la carrera de periodismo es que se trata de una carrera muy teórica, cuando debería de ser al contrario, y tratarse de una carrera práctica, al menos un 80%. El periodismo se aprende trabajando. Por lo tanto, cualquier persona puede realizar el Máster. Los únicos requisitos que pedimos para poder cursarlo son: realizar una entrevista previa en la que analizaremos si el alumno dispone de verdadera vocación como periodista y encontrarse en posesión de una carrera universitaria, sin distinción de cual sea. Este Máster no cierra las puertas a absolutamente nadie.
Pregunta 3: ¿Qué profesionales del periodismo deportivo imparten clases o dirigen conferencias en el Máster de Periodismo Deportivo de la Universidad Villanueva?
Contamos con más de 35 profesores adjuntos, más otros 15 quienes acuden a impartir Masterclass. Profesionales de la categoría de Juanma Rodríguez, Siro López, José Luís Sánchez, Javi de la Peña, Ricardo Sierra, Raúl Varela, José Antonio Luque, Pablo Pinto, Luís García, Antón Meana, Julio Pulido, Aitor Gómez, Felipe del Campo, etc. Todos ellos son extraordinarios periodistas deportivos y se encuentran en activo en la actualidad. Se trata de un lujo y un verdadero privilegio el hecho de poder contar con ellos.
Pregunta 4: ¿Qué cualidades ha de tener un profesional del periodismo deportivo?
La primera cualidad es la vocación. Se que no tiene nada que ver, pero, de manera personal, siempre comparo a los periodistas deportivos con los médicos, porque considero que ambas son dos profesiones en las que se requiere de una enorme vocación. El periodista deportivo nunca descansa, ya que puede encontrarse en su día libre, pero de repente, salta un notición y tiene que ponerse de inmediato a trabajar. Un periodista deportivo trabaja 24 horas al día durante los siete días de la semana. La segunda cualidad es el esfuerzo, es fundamental. La tercera cualidad se trata del trabajo en equipo. Existen periodistas que poseen un talento descomunal pero no sirven para trabajar en equipo. Siempre les digo a los alumnos que es más importante aprender a trabajar en equipo que poseer talento.
Pregunta 5: La gran mayoría de sus alumnos son madrileños o acuden desde todas las partes de la geografía española?
Se trata de un hecho verdaderamente sorprendente ya que, aunque el Máster se desarrolla en una Universidad ubicada en la capital de España, la gran mayoría de los alumnos son de fuera de Madrid. Entorno a un 70%. Esto tiene su explicación. Al final “todo pasa en Madrid”, por tanto, los estudiantes que quieren lograr el objetivo de convertirse en periodistas deportivos tienen que acudir a Madrid ya que se trata de la ciudad en donde se encuentran la inmensa mayoría de los medios de comunicación en España.
Pregunta 6: ¿Qué profesionales del periodismo deportivo en la actualidad han sido alumnos de este Máster?
Profesionales de la categoría de Isabel Forner, Sergio Quirante, Nacho Donado, Alberto Vázquez, Javi Torres, Ana Garcés, José Alberto Chozas, etc. El Máster de Periodismo Deportivo de la Universidad de Villanueva puede presumir de que muchos de sus exalumnos se encuentren trabajando en programas como El Golazo de Gol, El Chiringuito de Jugones o El Día Después por Movistar+. Han pasado más de 600 alumnos por las aulas de este Máster, es imposible nombrar a todos, pero la gran mayoría se trata de profesionales que en estos momentos cuentan con una innegable reputación dentro del periodismo deportivo.
Pregunta 7: ¿Por qué recomienda este Máster?
Recomiendo este Máster a todo aquel que se encuentre realizando la carrera de periodismo o ya la haya terminado. Todo aquel alumno que cursa este Máster lo finaliza sabiendo desarrollar absolutamente todos los puestos que se llevan a cabo tanto en la radio, como en la televisión, como en la prensa escrita. Además, al finalizarlo, le orientaremos de manera personal y le aconsejaremos sobre lo que se le da mejor. En el periodismo deportivo es muy difícil saber en lo que realmente eres bueno. Por eso recomiendo este Máster, debido a que el estudiante realizará prácticas en todos los puestos que existen dentro del periodismo deportivo y, finalmente, se le aconsejará para que sea consciente de en cual de ellos sobresale.
Pregunta 8: ¿Cómo cree que se encuentra actualmente el mundo del periodismo deportivo en general?
Se encuentra en un estado de forma brutal. El periodismo deportivo se ha multiplicado por 100.000 desde que existen las plataformas y las redes sociales en Internet. YouTube, Twitch, Instagram, Twitter, Facebook, etc, han logrado que el periodismo deportivo se encuentre en estos momentos mejor que nunca. Actualmente, a parte de los medios de comunicación tradicionales como la radio, la televisión y la prensa escrita, existen un sinfín de plataformas y redes sociales en las cuales el periodista deportivo podrá tener la oportunidad de desarrollar su carrera como profesional.