La Facultad de Filosofía y Letras acoge dos conferencias sobre comunicación

0
1103
MELANIE ESCUREDO SILVA  |  Fotografía: Pixabay

Orlando D´Adamo y Virginia García Beaudoux, especialistas en Comunicación Política, intervendrán el próximo 16 de marzo a las 10.00 y a las 12.00 horas en la Sala de Juntas en la Facultad de Filosofía y Letras. Se llevarán a cabo dos conferencias organizadas por el Programa de Doctorado Español: Lingüística, Literatura y Comunicación, junto con los Seminarios de Innovación Docente e Investigación en Comunicación y el Proyecto de Innovación Enseñanza en Igualdad e Inclusión de Género.

A las 10.00 horas el profesor Orlando D’ Adamo impartirá la conferencia-seminario Construcción de narrativas y storytelling. Cómo poner las emociones al servicio de la comunicación. D´Adamo es, entre otras cosas, profesor de la Universidad de Buenos Aires y director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, uno de cuyos objetivos es analizar cómo los medios de comunicación abordan las informaciones relacionadas con la violencia. Es autor de 9 libros y más de 40 artículos sobre comunicación política, medios de comunicación y opinión pública.

A las 12.00 horas la profesora Virginia García Beaudoux impartirá el seminario titulado El papel de los medios de comunicación en la construcción y reproducción de los estereotipos de género. Además de profesora en los programas de Comunicación Política del ICPS de la Universidad Autónoma de Barcelona y autora de 11 libros, Beaudoux es, entre otras cosas, consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y del The Netherlands Institute for Multiparty Democracies para la realización de capacitaciones en comunicación política para partidos, candidatos, voceros y gobiernos, así como también de capacitaciones en liderazgo y comunicación política con enfoque de género. 

seminariooooooooooooooo
Seminario Doctorado ELLCOM-SIDIC-PID ENIG | Cartel: Organización

El Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano tiene como objetivo realizar periódicas mediciones en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires sobre temas políticos y sociales. Asimismo, lleva a cabo investigaciones vinculadas con actitudes de los estudiantes universitarios, tanto hacia el proceso educativo como hacia la sociedad en general. Además, desarrolla un exhaustivo seguimiento de los medios de comunicación, cuyo resultado se expresa a través del «Índice de violencia social percibida» que refleja el tratamiento mediático brindado a temas vinculados con el delito, y también mediante la confección del «Termómetro de la semana«, que registra los temas que han recibido la mayor cobertura en los principales medios gráficos del país.

Al final de sus intervenciones, ambos profesores atenderán a aquellos alumnos interesados en sus temáticas de estudio que podrán comentar con ellos sus investigaciones y recibir asesoramiento y respuesta a sus dudas metodológicas.