La literatura japonesa y su retrato femenino llegan a Urueña

0
1448
Ainhoa Jiménez Arranz  | Fotografía: Ainhoa Jiménez Arranz

¿Qué ha pasado con la imagen de la mujer pobre, que se veía obligada a trabajar en los campos de arroz por una miseria o a aguantar a un marido borracho y violento? ¿Y con la muchacha superficial aquejada por pensamientos misóginos y machistas propios del Japón de los años 40 y 50? ¿Dónde está el retrato femenino, desolado por una vida llena de penurias, que se dejaba llevar por los deseos suicidas, literarios y reales, de un escritor como Dazai?

La naturaleza femenina ha sido retratada por escritores nipones de la talla de Osamu Dazai, condicionados, como no podía ser de otro modo, por la visión que el hombre y que por tanto toda la sociedad japonesa tenía de las mujeres. Pero, ¿cómo ha evolucionado la figura de la mujer en la literatura hasta llegar a la actualidad? ¿Se ha alejado de los sesgos misóginos y la visión parcial en la que los hombres dominaban la escena literaria? ¿Ha sido la nueva toma en consideración de las escritoras decisiva para modificar a la fémina literaria?

Urueña acoge un taller de literatura japonesa en el que se expondrá la evolución de la representación femenina en el siglo XX. Además, se tratará de acercar a los asistentes a la novela del siglo pasado y algunos de sus grandes nombres como Osamu Dazai o Yukio Mishima. Y descubrir algunas narradoras actuales como Yoko Ogawa, Mitsuyo Kakuta o Natsuo Kirino.

Suso Mourelo, periodista y escritor, será el encargado de impartir el taller ‘De bellas durmientes a narradoras activas, evolución del personaje femenino en un siglo de literatura japonesa’. Él mismo es autor de algunas obras como En el barco de Ise. Viaje literario por Japón (2017) y Tiempo de Hiroshima (2018). El curso, organizado por la librería Primera Página, cuesta 60 euros y tiene un límite de 15 plazas.

El curso se celebrará el sábado, 9 de junio, en el Centro e-LEA Miguel Delibes de la Villa del Libro. Este tendrá una duración de 5 horas y media. En la primera parte del taller, de 12:00 a 14:00 horas, se tratará el «amor, sensualidad, erotismo y fetichismo» a través de autores como Tanizaki o Kawabata. Después se hará una pausa para la comida con aperitivos y bebidas niponas. Y de 16:30 en adelante, hasta las 20:00 horas, se tratará «la mirada femenina en la actualidad».