La realidad de Palestina tras el visor de Sandra Barrilaro

2
1040

Una exposición de Sandra Barrilaro en la primera planta de la Facultad de Filosofía y Letras que se encuadra en las II Jornadas ‘Valladolid con Palestina’ y que podrá visitarse hasta el 5 de mayo

CELIA GALLEGO ALEJANDRO  |  Fotografía: C. Gallego  | 

Sandra Barrilaro, una fotógrafa que decidió viajar hasta Palestina con la sospecha de que, tal vez, lo que nos llega desde los medios de comunicación occidentales no es lo que verdaderamente está ocurriendo allí. ¿Estamos realmente informados de lo que sucede en la franja de Gaza? Imágenes de dolor, de guerra, de miedo. La realidad de Palestina entró por el visor de Sandra y nos lo muestra en la Facultad de Filosofía y Letras con una recopilación de instantáneas, cada una con una gran historia detrás, la historia de lo que diariamente vive la población palestina.

Dedicada a la fotografía profesional durante 25 años, decidió colgar su cámara hasta que un primer viaje a Palestina dio un giro a su vida. “Me dije ‘yo soy fotógrafa’. Volví, compré una cámara profesional y viajé a Palestina a hacer fotos, fue la recuperación de mi carrera”. Un giro de ciento ochenta grados producido por el impacto una realidad mucho más dura de la esperada.

Fotografías en blanco y negro acompañadas de una breve explicación de cada acontecimiento. Manifestaciones, lucha y guerra son sus protagonistas. También es escritora de un libro junto a la periodista Teresa Aranguren, Contra el olvido. Una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948, cuyo objetivo es demostrar que allí existía una población, una sociedad organizada, un pueblo que vivía en sus tierras. “También presentíamos que, con muchas fotografías, al ser de álbumes familiares, la gente se acercaría de una manera más emocional al tema. Lo intuíamos, pero el resultado del libro lo confirmó”, explica.

Escritura, fotografía y experiencias personales se fusionan en un volumen cargado de personas y momentos. Muestra qué ocurrió en Palestina y qué ocurre realmente a día de hoy. Mantener el espíritu de alerta, comenzar a patear el mundo y demostrar que la verdad tiene que ver con los hechos, con el qué ocurrió.

2 COMENTARIOS

  1. Hola Celia, gracias por el artículo. Sería bueno enmarcar esta entrevista en el contexto en el que se produjo, que son las II Jornadas Valladolid con Palestina y contra el Apartheid Israelí, organizadas por la Plataforma en Solidaridad con Palestina, en colaboración con el Area de Cooperación al Desarrollo de la UVa. Un saludo

Los comentarios están cerrados.