Nuria Varela: «El feminismo es lo mejor que me ha pasado en la vida»

0
1317
MARTINA SÁNCHEZ SABATO  |  Fotografía: Martina Sanchez Sabato  |

Nuria Varela, una periodista titulada por la Universidad Complutense de Madrid, ofreció una conferencia sobre periodismo feminista en la Facultad de Filosofía y Letras y tras su exposición, habla con Inform@UVa sobre sus libros y nos explica varios aspectos del feminismo desde su punto de vista y el retroceso que esta sufriendo. Se refiere al feminismo como lo mejor que le ha pasado en la vida y es una mujer 100% concienciada con la lucha feminista y el machismo no la hace temblar.

Pregunta: ¿Cómo pasó de ser corresponsal de guerra a ser tertuliana en Cadena Ser o redactora en Interviú?

Respuesta: Empiezo a cubrir guerras cuando estaba en Panorama y estaba haciendo reportajes, era reportera, surge la guerra de Bosnia y quiero cubrirla, consigo que me digan que sí y la cubro por primera vez. Yo creo que todo forma parte de la comunicación, una cosa no impide la otra, yo hago reportajes de actualidad y en esa actualidad están los conflictos bélicos y me interesa mucho. Y claro que da miedo, todos pasan miedo en las guerra, no lo dudes, pero no se pasa miedo las 24 horas todos los días, hay situaciones concretas de riesgo, de menos riesgo, situaciones que no son de riesgo, pero ha merecido la pena y he aprendido mucho.

P: ¿Cómo empezó a darse cuenta de la realidad y opresión que viven las mujeres y a informarse sobre feminismo?

R: Yo creo que fue un proceso. Poco a poco, había una parte del mundo que no me encajaba, los discursos que oía, en las explicaciones que veía me faltaba algo, y en esa búsqueda encontré el feminismo. Recuerdo que fue en los primeros años de estudiante, escuchando una conferencia de una mujer tunecina que estaba haciendo un relato, me dije a mí misma: «No sé en qué ideología está, ni qué representa, pero lo que sea ella soy yo», porque por fin había encontrado una explicación al mundo.

P: ¿Pasó usted por la etapa de creer que el feminismo era algo malo y rechazarlo?

R: No, yo creo que el feminismo es lo mejor que me ha pasado en la vida porque me da las claves para entender el mundo y herramientas para poder hacer un proyecto de vida propio, el feminismo te explica que lo personal es político, te explica cuáles son los problemas del sistema, te quita esa culpa que te pretende echar el patriarcado en todas las decisiones que tomar. Cuando te acercas al feminismo como que el puzzle empieza a encajar. Y te da muchas herramientas para el día a día.

P: ¿Cómo fue su etapa en Interviú siendo feminista?

R: Muy difícil, claro. Sin ninguna duda, tenía una parte interesante, que es que era una revista en aquel momento en la que efectivamente había mucha valentía a la hora de plantear los temas, reportajes de denuncia, se hacía buen un periodismo muy comprometido. Y luego tenia la otra cara que era esa portada horrible y ese tratamiento de las mujeres, contra el que peleé todo el tiempo que estuve allí y, cuando ya no pude más porque no había manera de cambiarlo, ya me fui yo, y nunca conseguí cambiar esa portada. Pero bueno tenía las dos caras, tenía la cara de que se hacía un periodismo que tenía sentido comprometido y serio, y luego una cara horrible de uso del cuerpo de las mujeres, que hay que combatir. Yo soy de las que creo que se pueden combatir y cambiar las situaciones, tanto desde dentro como desde fuera. Si tienes fuerza lo intentas desde dentro, cuando te agotas sales para tomar aliento y vuelves otra vez a la batalla. Como periodista no me resulto fácil, es un sitio con claro oscuros.

P: ¿Cree que a través de sus libros la gente puede verla como una persona de referencia?

R: Bueno a mí los libros me han dado muchas alegrías, y me han generado un diálogo, sobre todo con mujeres pero también con hombres jóvenes, un dialogo muy rico. La idea de los libros es que sean divulgativos y que sean puertas de entrada al conocimiento, y cada uno que los lea camine por ellos como considere. Me han generado muchas alegrías, y muchos diálogo sobre todo con una generación joven, que yo creo que está muy sumada al feminismo como muchas personas, ese diálogo con esa generación que no es la mía. Todo eso me ha generado mis libros.

CANSADAS

P: ¿Cómo cree que puede acercar a mujeres que rechazan o desconocen el feminismo a él?

R: Sin duda, ahora mismo me lo ha dicho una mujer, porque me ha pedido que le dedicara el libro. Eso es lo que me transmiten, que no se habían parado a reparar ni se habían puesto a caminar por la propuesta feminista y han entrado en ella.

P: ¿Qué opina sobre la situación actual de desigualdad entre géneros?

R: Es un horror la situación, estamos en un proceso de retroceso con una fuerte respuesta patriarcal. La violencia ha aumentado, todos los tipos de violencia. Todos los indicadores nos hablando de desigualdad. No hemos conseguido un discurso igualitario en las aulas realmente, ni introducir la prevención de la violencia de género en las aulas, por primera vez tenemos más de 700 menores en el programa de protección de la policía. Estamos en un momento de profundo retroceso que espero que podamos revertir, porque es urgente.

P: Desde que empezó con el feminismo, ¿cree que ha evolucionado?

R: Sí, claro que sí. El feminismo es una historia de éxito, es un internacionalismo. Cada vez hay más mujeres sumadas en todo el mundo. Lo que te decía, hay otra generación nueva y joven incorporada, en todas partes del mundo muchísimas mujeres trabajan sobre su realidad. No hay ningún movimiento social con la capacidad de movilización que el feminismo. Al día siguiente de la toma de posesiones de Trump, se organizaron más de 300 manifestaciones contra esa presidencia en todo el mundo. El último 8 de marzo se propuso una huelga de mujeres trabajadoras desde Argentina, y en 10 días se organizo una huelga en todo el mundo.

P: ¿Piensa que puede darse la liberación de la mujer en el capitalismo?

R: Por supuesto, lo vamos a conseguir, y más si pensamos de dónde venimos, cuando nos decían que no teníamos alma, después que no teníamos inteligencia. Venimos de la nada, de la negación de la mujer como ser humano hasta aquí, y con lo cual ya que estamos aquí no vamos a parar.