ALICIA HERGUEDAS NIÑO  |  Fotografía: Paula de la Fuente

Ex-alumnos que consiguen trabajo

La periodista Paula de la Fuente nació en la localidad de Medina del Campo, en Valladolid, y es la pequeña de tres hermanas. Ha estudiado la carrera de periodismo por la UVa, y ha escrito en varias revistas taurinas y actualmente trabaja y estudia a la vez.

Estudia el máster de Investigación en la Comunicación como Agente Histórico Social, y trabaja en varios medios de comunicación locales: La Voz de Medina y Comarca, Telemedina Canal 9 y Onda Medina; también ha presentado varios desfiles solidarios. Ella misma ha dicho que desde pequeña ensayaba frente al espejo sus propios informativos y siempre ha participado en las revistas del colegio. No solo le interesa el periodismo, sino que también toca la guitarra clásica y la eléctrica. Paula de la Fuente es un gran ejemplo de que si trabajas mucho y no paras conseguirás llegar lejos.

Pregunta: Estudió periodismo, ¿por qué esa carrera?

Respuesta: Hay quienes nacen con un pan bajo el brazo y otros, como es mi caso, nacemos con un periódico en las manos. Provengo de una familia con una larga tradición taurina, por lo que, desde que iba en pañales, he convivido con las lecturas de “El Ruedo” o “6 toros 6” entre otros. Además, mis padres son los organizadores del primer premio nacional de cortes de novillos, que se sigue celebrando en la actualidad y que lleva por nombre “Memorial José María de la Fuente ‘Pinturas’”. Es el más antiguo del planeta. Recuerdo cómo de pequeña estaba deseando que convocaran a la prensa. Me encantaba ver cómo escribían, como cogían el micrófono e incluso como interactuaban conmigo por ser la ‘pequeñaja’ de la familia. Algunos incluso me dejaban soñar con ser ‘plumilla’ haciéndome un hueco a su lado.

 P: ¿Qué recuerda con más cariño de la carrera? 

R: Qué difícil pregunta. Cuesta mucho quedarse con una sola cosa. Por supuesto, los amigos y amigas. Son cuatro intensos años en los que compartes muchas horas con tus compañeros. Ahora, por supuesto, les echo mucho de menos. Pero mentiría si dijese que no añoro a los profesores. Me costaría mucho decir que estoy insatisfecha con tan solo uno de ellos. Es cierto que solemos encajar mejor con unos que con otros pero, sin duda, gracias a todos ellos he conseguido un título y, lo que es mucho mejor, enriquecerme de todos sus conocimientos aportados.

P: ¿Le supuso mucho la carrera?

R: Por supuesto. Decir que me introduje a ella por vocación es un clásico, pero es la realidad. Todo mí alrededor sabía la enorme ilusión que me hacía atravesar las puertas de Filosofía y Letras así que, al terminar la titulación, fue una gran celebración. Te contaré una anécdota. El día que me dieron las notas de la selectividad, tal eran los nervios y las ganas de comenzar en periodismo que, al ver los buenos resultados, brindamos con champagne en mi casa. Recuerdo a toda la familia como locos. Así que sí, la carrera me supuso muchísimo. Sobre todo, felicidad. Hasta antes incluso de empezar, ya lo ves.

P: ¿Sabía ya desde un principio a qué sector del periodismo se quería dedicar?

R: Ni siquiera hoy lo sé. Aunque tengo que admitir que tengo especial inclinación por la televisión. Antes de empezar la carrera, justo el año anterior, comencé a escribir en una revista taurina de Valladolid. Más tarde, colaboré con otra de estas revistas especializadas, en este caso valenciana. Unos meses antes de arrancar mi primer año en la universidad, decidí adentrarme en el maravilloso mundo de la televisión. En mi localidad, Medina del Campo, contamos con Telemedina Canal 9. Yo no tenía nada de experiencia, solo quería aprender. Y me admitieron durante aquel verano. Más tarde realicé otras prácticas en Televisión Castilla y León 7 y… ¿Qué saqué de todo esto? Que me encantan todos y cada uno de los medios de comunicación.

P: Hablando de  medios, sabemos que trabajas para varios medios de Medina, ¿cuál es su papel allí?

R: Concretamente son tres los medios en los que trabajo, que pertenecen al mismo grupo. Por un lado, el periódico semanal, La Voz de Medina y Comarca en él redacto noticias locales y alguna comarcal. Es decir, noticias de mi municipio como tal y también de aquellas localidades que estén próximas, como puede ser Ataquines, Bobadilla o Pozaldez, entre otras. También trabajo en Telemedina Canal 9, donde cada día grabo, junto a los técnicos Jose y Víctor, los informativos locales. Y, finalmente, en el magazine diario radiofónico Conéctate a la Onda en Onda Medina, que dura una hora y media de lunes a viernes.

P: ¿Cómo es su experiencia en esos medios?

R: Buenísima. El periodismo local me ha hecho posible convertirme en una auténtica Indiana Jones. Cada día es una nueva aventura. En el mismo día puedes cubrir un suceso, la entrevista a una artista, una rueda de prensa sobre un festejo y, para rematar, fotografiar una tradición popular en la Plaza Mayor, como por ejemplo, la trashumancia. No llevo gorro ni látigo, pero lo que nunca me falta es el micrófono.

P: Antes de terminar la carrera ya le contrataron, ¿cómo paso? 

R: ¡Qué importante es hacer prácticas! ¿Recuerdas que te conté todo lo de las prácticas antes? Al final, en la vida, todo tiene un sentido. Por abril, en Telemedina quedó una plaza vacante y me llamaron porque les gustó mi experiencia anterior. Tras hablar con mis profesores, quienes mostraron una gran comprensión, acepté sin dudarlo. Tras entrar, me dijeron que también presentaría el magazine. Ahora, en septiembre, también han querido contar conmigo para el periódico. Las oportunidades aparecen cuando menos te lo esperas. Yo ya me veía en una ‘crisis existencial’ de qué sería mi vida a partir de julio, tras la graduación. Y ya ves.

P: Ahora mismo ha vuelto a ser estudiante, pero de máster, ¿de qué trata, cómo lo lleva?

R: Compagino el trabajo en los medios con el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social. Es una decisión que tomé tras analizar y reflexionar en las clases de Pilar Sánchez-García. Ella siempre decía que un buen periodista tiene que tener formación humanística. Y tiene toda la razón. Los cuatro años de carrera se me han hecho muy cortos. Quiero seguir formándome y creo que este máster me puede ser muy beneficioso. Por el momento, ‘lucho’ con los horarios para adaptarme como puedo, pero he de decir que todo el profesorado siempre está pendiente de todos los alumnos. No nos podemos quejar de nada.

P: ¿Tiene algún consejo para los que están empezando la carrera o están empezando a trabajar en algún medio?

R: Que no deben caer en la tentación de decir que la carrera te ofrece muy pocos bloques de asignaturas prácticas. El mundo profesional está deseando encontrar a personas cultivadas y con pensamientos críticos y eso, aunque cueste aceptarlo, se ejercita con asignaturas de corte más ‘teórico’. Y en cuanto a los medios de comunicación, que no desaprovechen ni una sola oportunidad. Muchos quieren salir de la carrera para estar en los canales nacionales más reconocidos y rechazan participar en la preciosa y maravillosa aventura que es el periodismo local. Mi consejo es que sean un poquito ‘románticos’ o ‘platónicos’. Que salgan de esa cueva para experimentar, atreverse y disfrutar del periodismo en todas sus vertientes.

Como ha explicado Paula de la Fuente, hay que ser valientes y salir de la zona de confort. Solo así se alcanzan las metas.