ANTONIO RUBIO MARTÍNEZ  |  Fotografía: Antonio Rubio  |

En esta edición del Ciclo de Cronistas del siglo XXI, el invitado ha sido el Premio Cerecedo de Periodismo 2018, Rubén Amón. Es un periodista cultural, analista político, corresponsal de guerra en los Balcanes y escritor. Angélica Tanarro le ha definido durante el evento como una persona ‘difícil de clasificar’. Tanarro es una periodista cultural y escritora de cuentos y poemas. Es un nombre importante en la defensa de los derechos de las mujeres y la perspectiva de género.

Rubén Amón se ha definido a sí mismo como un `tertuliano influencer´ que se encuentra en adaptación. Tras cuatro años en El País, medio con el que está muy agradecido, decidió decir adiós. Si se te presenta una oportunidad de cambiar y estás en condiciones no puedes dejarla pasar, según ha afirmado el 30 de octubre en el Círculo de Recreo de Valladolid. Ha mostrado su preferencia por la radio y asegura que nos encontramos en una etapa tecnológica propicia para la radio, gracias a avances como los podcasts.

A pesar de eso, es un periodo crítico para la profesión, ya que no está bien remunerado y hay mucha incertidumbre. Además, la prensa material está desapareciendo y los periodistas están más vigilados que nunca. Sin embargo, el periodista con marca propia y que no busque un periodismo de emoción siempre puede conservar y disfrutar de cierta autonomía. El periodista debe estar por encima del Periodismo. Bromeó también sobre el anonimato de las redes sociales diciendo que tenía tendinitis de bloquear usuarios anónimos.

‘Un periodista debe mantener un espíritu crítico polifacético y saber elogiar a quien tiene una ideología distinta a la PROPIA.’

En tema de política ha habido hueco para todo. Comienza hablando sobre Rivera e Iglesias, dos políticos que vemos como enemigos pero que tienen muchas cosas en común, la más obvia es su repulsión hacia Pedro Sánchez. Amón predice que las elecciones del próximo 10 de noviembre pondrán a Casado como líder de la oposición y que Ciudadanos decaerá por no querer escuchar bien al resto. La izquierda tiene animadversiones entre Unidas Podemos y los socialistas, que demuestran odio, venganza y mucha ambición por ambas partes.

Augura también que se repetirá la situación que estamos viviendo actualmente. Sobre el conflicto catalán, ha dicho que los políticos instrumentalizan y usan a su favor las manifestaciones. Artur Mas pasó de escapar en helicóptero de una movilización a unirse cuando vio que podía beneficiarse de ella. Añadió metafóricamente que ‘el mayo del 68 catalán no lo organizan los estudiantes, sino los rectores’. Cataluña es la sociedad más próspera pero se está volviendo culturalmente pobre, además de muy intolerante. Afirma también que le resulta inquietante que Rufián fuese ahora mismo el más moderado.

Rubén Amón y Angélica Tanarro en el Salón Principal del Círculo de Recreo. / Fuente: Antonio Rubio.

Ha hablado también sobre su afición por la tauromaquia y sobre su libro de 1995 ¡Dejadme solo! Jesulín de Ubrique: el triunfo de un seductor. Jesulín había batido ese año el record de corridas y tenía mucho impacto. Amón ha contado anécdotas sobre su visita a la casa de De Ubrique, cuando, mientras comían unos polvorones, tuvieron un percance con un tigre que le habían regalado al torero y que había mordido a alguien. ‘Soy muy taurino’, declaró el escritor cuando Angélica Tanarro le preguntó sobre los toros. Asegura que las corridas de toros son un escándalo porque muestran la muerte, la sangre y los rituales, algo que está socialmente prohibido.

También afirma que se trata de un espectáculo masculino, pero no machista. Nombra a alguna torera y afirma que el varón biológicamente es más valiente para hacer frente al peligro. No obstante, considera que vivimos en una sociedad machista. Describe las corridas de toros como una victoria del erotismo sobre la muerte, comparándolo con la ópera. Mientras que los toros pasan de la verdad a la mentira, la ópera pasa de la mentira a la verdad. Esto llevó la conversación hacia otra de las pasiones del periodista, la ópera, ‘la mayor ficción imaginable’. Añade que es un invento que solo podía haber sido idea italiana.

‘El arte y la cultura son superfluos, en el buen sentido de la palabra’.

Cuando Tanarro le preguntó sobre la cultura, respondió que en otros países, como Francia, el punto de gravedad es la educación y la cultura, pero en España no. La cultura engendra la riqueza y no al revés, y ésta viene de casa. Considera que el latín no se puede suprimir de las aulas, debido a que podría ser fácilmente el idioma europeo. Cómo ejemplo habla sobre su padre. Era un hombre sabio que hablaba latín y griego antiguos, una persona humanista y post-renacentista que consideraba el saber algo absoluto.

Sobre su estancia como corresponsal de guerra de los Balcanes, confesó que fue una gran escuela y le hizo muy versátil, pero que no lo echa de menos. Considera que no se debe arriesgar la vida por una noticia.

Tras esto, se pasó al turno de preguntas con un público muy activo que preguntó sobre política, las elecciones próximas y polémicas con su persona. No faltaron las cuestiones sobre el espionaje que se sufre en estos tiempos para velar por nuestra seguridad. El acto concluyó con  los agradecimientos del director de la Fundación Miguel Delibes y la entrega a Rubén Amón de dos ediciones conmemorativas de El camino y Los santos inocentes de Delibes.

Fuente: Fundación Miguel Delibes.