IAGO CASTRO-PÉREZ  |  Fotografía: Getty Images  |

El periodista Rubén Amón se unirá a la coordinadora del XVI ciclo ‘Cronistas del Siglo XXI´ Angélica Tanarro, para hablar sobre la profesión periodística y su situación en la actualidad. La Fundación Miguel Delibes organiza estas conferencias entre periodistas para tratar los nuevos retos a los que se enfrenta el periodismo. Todo esto debido a los nuevos cambios políticos y sociales.

La XVI edición del ciclo de ‘Cronistas del Siglo XXI’ tendrá lugar el día 30 de octubre. Su sede será el Círculo de Recreo de Valladolid y durará entre las 19:30 y las 20:30. El ciclo nace como conmemoración a la carrera periodística de Miguel Delibes. Su objetivo general es el de desarrollar los valores de honestidad, responsabilidad y compromiso que representaban el trabajo de Delibes. A partir de esto, la organización que porta su nombre intenta trasladar toda la información posible en este sentido a través de chalas entre destacados profesionales del sector.

El periodista invitado de esta edición será Rubén Amón. El actualmente redactor de El Confidencial es un destacado ensayista, con gran cantidad de publicaciones a su nombre. Además, ha sido corresponsal en Roma y París para el diario El Mundo y columnista y reportero para El País. A parte de eso, también ha colaborado en radio y televisión en medios como Onda Cero y Antena3.

El periodista madrileño presentará el acontecimiento junto a Angélica Tanarro, coordinadora del ciclo. Periodista y también nacida en Madrid, es cofundadora de la edición segoviana de El Norte de Castilla y autora de numerosos pomas y cuentos publicados en revistas literarias. Además, también ha trabajado como crítica de arte y profesora del Grado en Periodismo por la Universidad de Valladolid durante siete años.

Así, Amón se unirá a la larga lista de nombres de profesionales que han acudido al ciclo. Algunos de ellos con tanto renombre como Iñaki Gabilondo, Pepa Fernández, Rosa María Calaf, Manuel Jabois, Mikel Ayestarán o Álex Grijelmo.

El evento será gratuito y su entrada, libre. Cualquier persona podrá asistir al ciclo sin necesidad de presentar ninguna entrada ni documento. Solo se limitará la entrada en caso de superar el aforo de la sala.