Si es tu primer año, puedes ser Unihco

0
797

LAURA GAY VARA

Imagen: blog de Unihcos

El proyecto Unihcos (UNIversitarios y Hábitos de vida, COhorte de Seguimiento), cuyo nombre completo es ‘Cohorte dinámica de estudiantes universitarios para el estudio del consumo de drogas y otras adicciones’, es una iniciativa de diez universidades españolas que estudian y analizan los hábitos de vida de los estudiantes universitarios.

Se trata de un estudio pionero en este país, puesto que no hay ninguna cohorte universitaria establecida que utilice las nuevas tecnologías para conseguir datos y compartir la información. Está financiado por el Plan Nacional sobre Drogas y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aunque en el futuro se buscarán nuevos medios de financiación, ya que es un proyecto a largo plazo.

El estudio comenzó en 2011 y se realiza a través de encuestas ‘online’ bienales en las que los universitarios analizan el cambio en el tiempo dedicado al ejercicio físico, en su alimentación, en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y también del de Internet. El horizonte temporal abarca desde su primer año hasta después de finalizar la carrera. El objetivo es determinar el número de personas que inician o abandonan los hábitos tratados en los cuestionarios.

En este proyecto pueden colaborar todos los alumnos de las universidades que participan. Los universitarios de primer año interesados deben aceptar la invitación que se les enviará al correo institucional de la universidad, lo que tendrá lugar en diciembre. Tras ello, tendrán que entrar en la cohorte, que, según indica la propia pagina del proyecto, es un grupo de personas a las que se estudia a lo largo del tiempo para conocer la evolución de su estado de salud y las posibles causas de su buena o mala evolución. Deberán, asimismo, rellenar los cuestionarios que se enviarán cada dos años. Si en algún momento se quiere dejar de participar, solo hay que solicitarlo mediante correo electrónico y se borrarán sus datos.

La pagina web se completa con noticias relacionadas con el tema, publicaciones y congresos. Además, se puede ampliar la información en su pagina de Facebook o dejando un comentario en su web.

Las universidades y los investigadores que participan son los siguientes:

Universidad de Cantabria: Inés Gómez Acebo y Francisco Javier Llorca Díaz

Universidad de Granada: Carmen Amezcua Prieto, Aurora Bueno Cavanillas, Eladio Jiménez Mejías, José Juan Jiménez Moleón, María del Rocío Olmedo Requena y Miguel García Martín.

Universidad de Huelva: Juan Alguacil Ojeda, Rocío Capelo Álvarez y José Andrés Lorca Marín.

Universidad de Jaén: Miguel Delgado Rodríguez.

Universidad de León: Tania Fernández Villa, Vicente Martín Sánchez, Antonio José Molina de la Torre y María del Pilar Sanz Hernández.

Universidad de Salamanca: Ramona Mateos Campos y Luis Félix Valero Juan.

Universidad de Valencia: Ramona Mateos Campos y Luis Félix Valero Juan.

Universidad de Vigo: Carlos Ayán Pérez Y José María Cancela Carral.

Universidad de Alicante: José Miguel Martínez Sanz, M Aurora Isabel Norte Navarro, María del Rocío Ortiz Moncada Y José Antonio Hurtado Sánchez.

Universidad de Valladolid: Ana Almaraz Gómez, Cristina Hernán García y Susana Redondo Martín.