Alexandra Sánchez: «Es muy importante que los estudiantes en prácticas tengan muchas ganas de aprender»

0
1856
SAMUEL HERNANDO ÁLVAREZ  |  Fotografía: SAMUEL HERNANDO ÁLVAREZ

Alexandra Sánchez (natural de Simancas, Valladolid) se licenció en Periodismo en la Universidad de Valladolid en 2010. Desde entonces ha estado buscando la posibilidad de explotar su potencial en un medio de comunicación y ahora le ha llegado esa oportunidad en Radio Televisión de Castilla y León, donde ejerce el puesto de productora de programas. La joven periodista vallisoletana (29 años) repasa para InformaUva su trayectoria en la Facultad, sus experiencias laborales y da una serie de consejos para futuros periodistas, mientras que también analiza el presente y el futuro del periodismo.

Durante sus estudios en la universidad vallisoletana realizó un total de tres prácticas, una más de las obligatorias en las licenciaturas. La sección regional de El Mundo, la local de Punto Radio, ahora llamada Es Radio, y el programa local de la televisión de Castilla y León ‘Valladolid es así, el cual recibe ahora el nombre de ‘8 magazine’, fueron los lugares donde Alexandra cursó sus prácticas. En ellas tocó los tres sectores del periodismo, prensa escrita, radio y televisión.

Empezó su andadura profesional en RTVCyL, primero como colaboradora durante el último año de carrera y después contratada a media jornada. Al fionalizar este contrato ha trabajado de forma esporádica en distintos programas y especiales de la cadena autonómica. Pero su buen hacer durante el periplo en la cadena castellanoleonesa obtuvo su recompensa con el tiempo. Su nueva etapa en RTVCyL comenzó en enero de este año.

Alexandra destaca que «los aprendizajes recibidos en la Universidad fueron valiosos» pero al mismo tiempo lamenta la falta de prácticas dentro de algunas asignaturas, como la de radio, donde «sólo fui un día a la radio». 

La periodista comenta que el periodismo en la televisión «tiene una parte de trabajo más de preproducción porque en la radio con una llamada de teléfono puedes tener un invitado en un momento determinado, cosa que en la tele no porque siempre hay que completarlo con imágenes». Al mismo tiempo establece que siempre le gustó la radio y que su experiencia en las prácticas fue buena «pero una vez que entré en la tele también me gustó mucho». Además destaca que «pensar que formas parte de un equipo y que tu trabajo es importante y ayuda a que (un producto) salga adelante es muy bonito y gratificante».

De cara a los futuros periodistas establece una serie de consejos: que los estudiantes hagan las prácticas donde les guste pero al mismo tiempo que no se cierren puertas, que tengan muy en cuenta a las nuevas tecnologías y que estudien idiomas, algo vital en este momento en el que vivimos. También tiene consejos para los estudiantes que van a cursar las prácticas. Considera que es muy importante que los estudiantes «tengan muchas ganas de aprender» y que lo demuestren a la gente que esté en el medio o en la empresa donde lleven a cabo esas prácticas. Esas personas son las que valoran a la gente que está interesada y, si ven que el estudiante pone interés, trabaja, se esfuerza y es responsable, le tendrán en cuenta de cara al futuro. 

En un repaso sobre el presente y el futuro del periodismo, Alexandra lo tiene claro: «Los medios tradicionales y los medios digitales se pueden combinar porque sigue habiendo gente al que le gusta el medio tradicional, pero este tiene que renovarse y adecuarse a lo que va surgiendo». También aprecia que las redes sociales son un apoyo de los medios de comunicación, ya que estos no pueden estar presentes en todos los sitios y la ‘ayuda’ de la gente puede servir para cubrir una información.

Alexandra no deja de lado una posible salida para los periodistas que ha surgido hace poco, los gabinetes de comunicación de empresas, clubes deportivos o partidos políticos. Sobre este tema declara que lo que antes llevaba el propio jefe o alguien de administración, ahora se reserva para los periodistas. Aún así considera que «el periodismo tradicional va a existir siempre».