Con 15 años de vida y 1.239.000 artículos publicados, Wikipedia se ha convertido en la mayor enciclopedia jamás escrita en castellano
ELENA TOMÉ CÁMARA | Fotografía: Elena Tomé
Dar a conocer una herramienta con muchas posibilidades. Hacer entender que Wikipedia no es una única fuente, sino la puerta para explorar diferentes opciones. Acabar con los mitos que persiguen a esta enciclopedia con potencial desconocido. Estos fueron los objetivos perseguidos por Miguel Ángel García, voluntario de Wikimedia y encargado de dirigir el Taller de edición de Wikipedia que se desarrolla estos días en la Universidad de Valladolid.
Esta iniciativa, repartida en 3 sesiones, comenzó el pasado martes, 8 de marzo, en la biblioteca universitaria Reina Sofía. Hasta ella se acercaron muchos participantes. En su mayor parte eran docentes con experiencia como usuarios, interesados en la veracidad de los datos publicados en Wikipedia y en la labor comunitaria que rodea a este proyecto. A fin de cuentas, se trata un recurso utilizado frecuentemente por sus alumnos en las aulas y, según García, la herramienta tiene mucho que ver con el mundo universitario, ya que los profesores y alumnos cumplen una importante labor a la hora de subsanar los errores que en esta aparecen.
Esta primera jornada pretendía la introducir a los participantes en su labor comunitaria para, en próximos encuentros, sumergirse de pleno en la labor editorial.
Considerado un proyecto colaborativo sin jefe ni autoridad suprema en el que la comunidad es la propia soberana, cinco son las normas que lo gobiernan: Wikipedia es una enciclopedia, el contenido debe buscar un punto de vista neutral, debe ser libre, los miembros de la agrupación deben respetarse y, más allá de estas cuatro y conformando la quinta, no hay otras reglas firmes.
Su leit-motiv es que “muchos ojos ven más que dos”. Y es que, en un proyecto en el que todos aportan, corrigen y consumen, es esencial la colaboración y valentía. «Si ves algo incorrecto, corrígelo. No temas equivocarte porque alguien va a tener que hacerlo”, aconsejó Miguel Ángel a los participantes.
Sin duda, la posibilidad de contar con información a un solo un click es una de las claves del éxito de esta página; al que hay que sumar el hecho de que no contenga publicidad. Algo que sólo se puede conseguir gracias a la labor de los editores que, sin ánimo de lucro, vuelcan sus conocimientos para dejarlos a disposición de todos los internautas.
Esto también conlleva varios riesgos. A menudo encontramos, por ejemplo, artículos sin relevancia aparente, con contenidos promocionales, plagios, artículos sin contexto claro o sin sentido escritos a modo de broma -algo conocido como ‘vandalismo’ dentro del proyecto-. Contra ello tienen que luchar todos los voluntarios que forman la comunidad, pero, de manera especial, los bibliotecarios, que son considerados ‘la policía de la enciclopedia’. Cuentan con tres poderes que les hacen ocupar un puesto privilegiado dentro de la comunidad: posibilidad de borrar artículos, bloquear usuarios y proteger páginas. Esta policía está interactuando constantemente en sus puntos de encuentro, en determinadas páginas específicas, como el café o el portal comunitario. Otra discusión constante en es la relacionada con los topónimos.
En fin, un martes intenso que terminó con un ejemplo práctico en el que los asistentes crearon un usuario personal en la plataforma para introducirse en la labor editorial. García dio, entonces, las claves de uso de la página y enseñó a los novatos cómo publicar, firmar un artículo e, incluso, bloquear a un vándalo -privilegio que sólo poseía él en la sala por su condición de bibliotecario-.
Se trata de una forma curiosa de conocer una página que está al alcance de todos, una enciclopedia gratuita y online que muchos usan, pero que muy pocos conocen a fondo. Las próximas sesiones de este taller tendrán lugar los días 14 y 17 de este mes en el mismo escenario.
[…] distintos usuarios de la UVa (está formado por 7 alumnos, 7 profesores y 7 miembros del PAS), los talleres de edición de Wikipedia que llegan de manos de Wikimedia, la fundación que edita la wikipedia, y la actividad Entre pares […]
Los comentarios están cerrados.