Javier Castán: “Estoy muy orgulloso porque somos una facultad muy grande, y lo somos porque sumamos”

1
1182
Javier Castán, decano de FyL, Paloma Aguado, Diego Arias
PALOMA AGUADO CARRO, DIEGO ARIAS MARTÍNEZ  |  Fotografías: Paloma Aguado

El nuevo decano de Filosofía y letras, Javier Castán, apenas lleva unos meses en el cargo del que dependen 10 titulaciones de Humanidades de la UVA. InformaUva ha querido conocerle mejor y os presenta a una persona emotiva, directa  y comprometida que no elude cuestiones relevantes como las crisis de las Humanidades, los problemáticos cambios de turno de alumnos en nuestra facultad, las novatadas o el cuestionable cambio del calendario académico. Castán se siente orgulloso de una facultad muy grande que suma en conocimiento y cultura. Conocerle a él es conocer mejor nuestra Facultad.

Llevo desde junio, y salvo algunos pequeños ataques de estrés, me mantengo bastante bien en mi papel”, bromea entre risas Castán. Emocionado, relata el orgullo de dirigir la Facultad de Filosofía y Letras. “Para mí fue muy importante, porque fui elegido de una manera muy abrumadora, y quienes me eligieron fueron todos los estamentos de la facultad”. Lo más bonito para él fue contar con sus antiguos profesores el día en el que fue elegido para este cargo. “Quiero señalar, por una cuestión sentimental, que el ser ellos, las personas que te han formado, quienes pongan el broche a tu trayectoria, fue muy importante», explica con gran satisfacción.

“Quienes me eligieron fueron todos los estamentos de la facultad”.


La Universidad es un lugar excelente y Filosofía y Letras una de las grandes facultades para Javier Castán. “Esta facultad lleva una trayectoria muy larga de buena gestión y tiene un aura de solvencia y de seguridad. Con la facultad de Filosofía y Letras se cuenta para todo”. El decano asegura que su grandeza radica en su diversificación y la suma de las 10 titulaciones que ofrece. Además, es uno de los grandes centros de investigación y ofrece una gran cantidad de oportunidades profesionales a nivel internacional. “Tomar la antorcha de un centro con toda esa trayectoria, es una carga enorme”, garantiza Castán.

Javier Castán, decano de FyL, Paloma Aguado, Diego Arias
Javier Castán, el nuevo decano de Filosofía y Letras, atendiendo a nuestras preguntas.

El nuevo decano quiere animar a todos los estudiantes a formar parte de este bonito hogar y ha señalado que debemos construirlo entre todos. Castán subraya en varias ocasiones, la importancia de que los estudiantes conozcan las vías de representación y las utilicen, para que todos los alumnos puedan participar de forma activa en la Facultad. 

Quién es el decano

El decano es el director del centro, la máxima autoridad que gestiona y representa a la Facultad de Filosofía y Letras. Javier Castán insiste en que las decisiones no son unipersonales, si no que al decano lo elige la Junta de la Facultad, que es el parlamento de la Universidad. Recibe a todos los alumnos que acuden a él, aunque eso no significa que pueda resolver todas las problemáticas. “A mí me puede preguntar todo el mundo lo que quiera, pero está todo reglamentado y pautado para que haya una escala de peticiones», explica. Además, subraya que “es un decanato abierto y democrático que quiere fomentar la participación”.

Los principales objetivos 

Una de las tareas más importantes es seguir defendiendo que las humanidades tienen que seguir existiendo y que no son carreras de segunda. Castán lamenta que muchas veces se olvide su importancia en tiempos de crisis y asegura que la sociedad demuestra su grado de evolución y de avance, mostrando como trata a las humanidades. “Nosotros creamos la cultura que es parte de la formación de la sociedad, todo lo creamos aquí y forma a una sociedad y crea puestos de trabajo”. Otros de los objetivos para este curso será completar las dotaciones materiales del edificio y celebrar el centenario de la Facultad.

Las humanidades tienen que seguir existiendo, no son carreras de segunda.


Nos interesa: las novatadas, los cambios de grupo, el nuevo calendario, las becas Erasmus y las prácticas de empresa

Javier Castán asegura que los estudiantes desconocen algunos de los temas que más pueden interesarles. Siempre existe un debate en el comienzo del curso acerca de las novatadas y remarca que la universidad no es partidaria en absoluto de estas prácticas. “Ha habido denuncias de estudiantes que han tenido que acudir al defensor de la comunidad”, lamenta el nuevo decano. “Nosotros no necesitamos que nadie nos inicie en nada” asegura convencido de que son prácticas que alientan malos comportamientos. En este sentido, confiesa que el diálogo de querer convencer a los alumnos de que no son prácticas positivas es, en muchos casos, difícil.

Los cambios del grupo, del mismo modo, desencadenan un gran descontento en la Facultad las primeras semanas. Las titulaciones que tienen grupo de mañana y grupo de tarde quieren hacer un éxodo masivo del grupo de tarde al de la  mañana. El nuevo decano explica la complejidad que supone hacer entender a los alumnos, “que la calidad de todo, depende de que haya dos, no de uno”. “Es una lucha convencer a las personas que quieren ir a la mañana, de que la petición no está bien cimentada y que no beneficia al centro, ni a los estudiantes de la mañana ni de la tarde”, asegura Castán. 

«El nuevo calendario no beneficia a los alumnos. Necesita una reflexión y un diagnóstico». 


El nuevo calendario también ha sido uno de los temas más controvertidos. Castán opina con firmeza que no beneficia a los alumnos. “Me sorprende, porque lo que nos han dicho es que se aprobó con la intervención de los representantes de los alumnos, porque era el calendario que querían”. Principalmente, son dos los motivos del Decano para no apoyar la nueva planificación: en primer lugar, los alumnos que entran en la convocatoria de septiembre en la universidad pierden una quinta parte del cuatrimestre; y en segundo lugar, son las fiestas anuales de Valladolid. El decano asegura que “el calendario necesita una reflexión y un diagnóstico, porque cómo es posible que no haya continuidad en las etapas educativas”. Concluye con que, aunque el objetivo sea adelantar los exámenes, el único beneficio es comenzar algunas pruebas en diciembre pero que, sin embargo, habrá que seguir estudiando en Navidades. “Yo no lo mantendría, prefiero el del año anterior. Comprendo que estudiar en vacaciones es difícil, porque estamos en casa y son unas fiestas familiares, pero la evaluación continua también hace que se pueda estudiar a lo largo del cuatrimestre”. 

La Facultad ofrece servicios que el nuevo decano también quiere subrayar como la variedad de becas Erasmus y prácticas de todo tipo para sus estudiantes. “Es una facultad que tiene mucha internacionalización, podéis iros a donde queráis y en los pasillos podemos escuchar muchas lenguas distintas”. Además, asegura que “la universidad tiene los medios necesarios y cada año se va mejorando en ellos”. “Es la mejor facultad de toda la Universidad de Valladolid, sin ninguna duda”, afirma sonriente Javier Castán en el final de la entrevista. Y es que, para el nuevo decano de Filosofía y Letras, la Facultad es mucho más que un edificio. Es un hogar donde todos los que tienen la suerte de encontrarle y visitarle, crecen como profesionales pero también como personas.

1 COMENTARIO

  1. Gracias por acercarnos al decano protagonista, me encanta esa camisa suya de cuadros, he leído con mucho interés los temas de la entrevista, sobre todo lo referente al cambio de turno y al calendario.

Los comentarios están cerrados.