NOELIA GÓMEZ SÁNCHEZ | Fotografía: Flickr |
Un sendero de baldosas amarillas serpentea por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, dirigiendo a los visitantes hacia un destino extraordinario: el corazón del conocimiento. Inspirada en la mítica obra El maravilloso Mago de Oz, esta iniciativa, pensada y llevada a acabo por la profesora de Periodismo, Dunia Etura, y diseñada por Nacho Typopotamo, pretende acercar a estudiantes y curiosos a la inmensa colección bibliográfica de la biblioteca de la Facultad, un espacio que cobija los mayores tesoros literarios, académicos y culturales.
Un recorrido repleto de magia y literatura
Quienes decidan aventurarse por este camino no solo descubrirán un suelo pintado de amarillo, sino que, a medida que vayan avanzando, podrán explorar fragmentos de grandes obras de la literatura universal. Desde los versos de Federico García Lorca hasta los pensamientos de Mary Shelley, pasando por la prosa de Carmen Laforet y las rimas de Miguel Hernández, cada cita escogida actúa como un guiño literario que invita a la investigación.

Junto a cada uno de estos epígrafes, se otorga la referencia exacta del libro al que corresponde la cita y su ubicación dentro de la biblioteca. De esta manera, el viaje se transforma en una especie de gincana cultural que evoca la curiosidad de los estudiantes y los incita a adentrarse en los pasillos abarrotados de sabiduría de la biblioteca.
Un destino para los amantes del conocimiento
La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras no es un sitio cualquiera. Con una superficie de 3.066 metros cuadrados y una colección que sobrepasa los 321.000 volúmenes, este lugar se constituye como un referente para la investigación y el aprendizaje. Sus estanterías engloban más de 10 kilómetros lineales, presentando a los lectores un sinfín de oportunidades para adentrarse en el estudio y la reflexión.
Para quienes buscan un entorno tranquilo y apropiado para el estudio, la biblioteca cuenta con 226 puestos de lectura, además de espacios específicos para la investigación y la consulta de material especializado. A todo esto se suma su apreciado fondo de recursos digitales, que favorece el acceso a publicaciones académicas y literarias desde cualquier punto del campus.
Un evento para inaugurar la experiencia
El próximo martes 1 de abril a las 13:00 horas, la Facultad de Filosofía y Letras acogerá la inauguración oficial de esta interesante propuesta. La celebración contará con la presencia de representantes académicos y la dirección de la biblioteca, quienes compartirán con los asistentes la magnitud de esta iniciativa y su repercusión en la comunidad universitaria.

Como broche final del recorrido, los visitantes se toparán con una gran ilustración del Leñador de Hojalata y un corazón rojo, un símbolo que alude a la pasión y la humanidad que suscita la lectura. Esta representación, al igual que en la historia de L. Frank Baum, nos rememora que el verdadero conocimiento está acompañado de emociones y de una mente abierta al descubrimiento.
Una invitación abierta a la comunidad
La campaña estará disponible durante varias semanas, posibilitando que estudiantes, profesores y cualquier amante de la literatura puedan disfrutar de esta experiencia inmersiva. La principal idea es que el recorrido de baldosas amarillas no solo sea una decoración efímera, sino que se convierta en un símbolo de invitación constante a la lectura y la investigación académica.
En un mundo donde la inmediatez y la tecnología a menudo arrinconan el placer de leer a un segundo plano, esta iniciativa rescata el espíritu aventurero de los libros y lo convierte en una experiencia real. Así que, si alguna vez pensaste que un libro podía transformar tu vida, no dudes en seguir el camino de baldosas amarillas y redescubrir la magia que se esconde dentro de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras.
