Micropolis, una revista joven e independiente

0
1526
LAURA GAY VARA  |  Fotografías: facebook  Micropolis, Laura Gay

Con diseño simple en fondo blanco, Micropolis magazine te recibe: “Bienvenidos a la revista donde cultura, arte, música, sociedad, ocio, literatura, poesía y opinión reinan entre los muros de esta pequeña ciudad”. Y no puede haber mejor resumen de una publicación que recrea todo lo que un lugar te ofrece.

Micropolis es una revista creada por un alumno de primero de periodismo de la Universidad de Valladolid que, junto con sus compañeros, quieren demostrar cómo los estudiantes con iniciativa pueden llevar a cabo grandes proyectos. “Queremos ser una publicación joven que no trate a los jóvenes como imbéciles, una publicación así no solo trata artículos sobre las diez mejores quedadas de YouTube o con quien se ha liado Justin Bieber”, afirma el director de la publicación. Ellos buscan ser diferentes, por lo que ofrecen un contenido para adolescentes, no por ello incultos, creado por gente más inexperta, pero que tiene claro que puede adecuar un texto para adultos a la comprensión de una persona de su edad.

12651173_473033272905202_1511824316359562112_n

La idea surge debido a que Germán Prieto, director de la revista, ya estaba en otras publicaciones de música y, además, junto con varios redactores, ya colaboraban en informaUVa. Pero los profesores les continuaban aconsejando moverse. Y, al igual que hace un año, los estudiantes de la misma facultad realizaron la emisora CREA Radio, o hace 12 años esta revista, Germán decidió sacar un proyecto propio, además afirma que sin jefes funciona mejor. Para formar un buen equipo comenzó por la gente de primero de la carrera tanto de mañana como de tarde, pero no fueron suficientes para llevarlo a cabo. A través de twitter buscaron una mayor colaboración. “Vendimos la revista como si fuera un gran proyecto, y la respuesta fue brutal” comenta Germán. Poco a poco fueron formado una gran plantilla, en la que no solo trabajan estudiantes de periodismo, ya que hay gente de diferentes ramas o que incluso ni ha llegado a comenzar la universidad. También cuentan con corresponsales por diferentes puntos de España, como en Segovia o Vigo, ya que tan solo la mitad de los redactores reside en Valladolid.

Con su nombre quisieron crear una metáfora. “Es una página web con cultura, sociedad, ocio, música, al final es lo que se está viendo en una ciudad, y esto es una pequeña ciudad” según indica el equipo. Y eso lo plasmaron en  siete secciones,  cultura, arte, música, sociedad, ocio, letras y opinión. En cada una intentan buscar contenidos innovadores y hacer un repaso por antiguas décadas para contemplar la evolución y el cambio de las modas en cada rama.  Entre sus publicaciones presumen de la entrevista al artista Gonzaga Manso o al escritor Defreds. Además, cuentan con acreditaciones de prensa en distintos eventos como en el XVII Festival Internacional Teatro y Artes de Calle.

mnj

La revista cuenta con 60 publicaciones y están cerca de las 7000 visitas. Fue presentada el pasado 6 de mayo en la Fundación Segundo y Santiago Montes. Todo esto, con la complicación de tener poco dinero y de lo difícil que es lograr que la gente se involucre en proyectos, según indica la dirección. El objetivo de la publicación era salir en papel y tener un dominio de web propio, por lo que introdujeron la opción de donativos en su página, pero el éxito ha sido nulo, “es entendible ya que si no tienes dinero para ti mismo, no puedes financiar un proyecto que encima no tienes cerca” añade Germán Prieto, quien espera que con el tiempo, cuando sean más conocidos sí que funcione, ya que también han incorporado la ventana de “puntos de venta” en el blog. De momento solo tienen el apoyo de asociaciones con las que ya participaban antes de lanzar el proyecto. Pero tampoco han buscado la ayuda de la Universidad ni de la Facultad como institución porque Micropolis ha nacido con la aspiración de ser independiente y no estar atado a una organización, aunque profesores y periodista sí que han colaborado con ellos de forma autónoma.

El equipo actual son 25 escritores que realizan como mínimo un artículo mensual. Su método de trabajo es sencillo ya que es el director quien realiza el plan de trabajo, maqueta y supervisa las publicaciones. De momento no quieren aumentar la plantilla como tal, pero si que buscan colaboradores que en cualquier momento decidan enviar un correo sobre lo que quieran y que considere que merece ser publicado. “Lo bueno que tiene Micropolis, es que tú eliges los temas, esto da pie a que te motives más, o toques cosas con las que estas más especializada o conozcas bien las fuentes”, “hay libertad absoluta”, comenta Beatriz Castañeda, redactora en la revista. Además quieren comenzar a reunirse con regularidad para mejorar la organización. Es difícil comenzar de cero siendo tantos pero “poco a poco estamos haciéndolo” añaden. Además han decidido no parar por vacaciones aunque disminuya el ritmo de trabajo por lo que durante el verano se publicaran solo cuatro artículos al mes.

El equipo que acompaña al directo Germán Prieto, según su página web, está formado por Antònia Fontirroig, Beatriz Castañeda, Celia Gallego, Clara Pino, Esther Martinez, Grecia Osorio, Helena Dopazo, Jacobo Salgado, Laura Macías, Lidia Torres, Margarita Arredondas, Mario Martin, María Pontes, María Prado, Nora Aragón, Patricia Ortega, Sara Uña, Verónica Alaguero y Víctor López. Además cuenta con tres colaboradores habituales, Cristián Wagner, Marta Serra y Joaquín Aragón.