Nacho Cardero: “no me veo peligrar como director de El Confidencial”

3
1703

Nos citamos con Nacho Cardero nada más finalizar su conferencia dentro del Ciclo InforUVa. Lejos de ser director de El Confidencial, no olvida su lado más periodístico, la parte más redaccional; a lo largo de la entrevista vamos descubriendo que está bastante lejos de la imagen “pedrojotística” de vendedor de su producto aunque, al igual que Ramírez, cree en su diario y en la fórmula que lo lleve al éxito. Queremos saber más del director de El Confidencial, un medio digital que, a base de esfuerzo ha llegado a ser el tercer diario más leído en España, por delante de algunos centenarios como ABC. Nos intriga –a la vez que alegra- este éxito y el mismo Cardero cuenta el secreto de esta fórmula: “muchas son las causas pero, primero, la suma de talento”, sin olvidar integrar en la misma redacción “a periodistas de prestigio y dilatada trayectoria como José Antonio Sánchez, Jesús Cacho o Alberto Artero” junto con “gente joven, de nuevas generaciones y conectada a las nuevas tecnologías”.

Pero ahí no acaba todo. Cardero lleva la imagen cercana también a su medio, donde intentan “dejar hablar a los lectores, hacer periodismo para los lectores sin servirse de ellos”. Todo esto mezclado con cierta dosis de “suerte, de maraca, como se dice” ha creado un cóctel periodístico exitoso. Nacho Cardero reconoce que la llegada del medio que dirige en los inicios de la expansión de Internet fue clave; de hecho, considera que “El Confidencial, si naciera hoy, sería distinto y quizás no tendría el éxito que tiene”. Estar en el momento correcto, en el lugar correcto.

Otra de las claves de El Confidencial es su independencia, la labor de periodismo libre que ejerce y que es posible, tal como Cardero reconoce “porque nuestros accionistas son personas, no nos defiende ningún gran grupo. Esas personas no son gente que quiera dar un ‘pelotazo’”. En el lado publicitario, admite que El Confidencial cada vez tiene “menor dependencia de ese factor porque cada vez entran campañas puntuales en lugar de anuales” lo que le permite tener a este medio unas cuentas saneadas y mantenerse independiente. Aunque, todo esto, no sin sufrir “mucho estrés” para hacer cuadrar todas las piezas en un mercado donde dar con una fórmula empresarial exitosa parece una auténtica quimera.

Realizamos la entrevista en unas semanas convulsas para las direcciones de tres medios de comunicación (El País, El Mundo y La Vanguardia) con cambios que, en palabras de Cardero, “obedecen a fundamentos económicos pero también políticos, no cabe la menor duda”. Aquel que siga el trabajo de El Confidencial, sabrá que suelen ser molestos, como lo define Cardero, “un periódico duro pero no irrespetuoso; podemos ser irreverentes pero no irrespetuosos”. Nos preguntamos si Cardero recibe muchas presiones desde el poder y reconoce que “son aquellos partidos e instituciones que no han entendido el cambio que se ha producido en la sociedad los que más llaman para quejarse”. Apunta, entre ellos, “a los dos partidos mayoritarios. PP y PSOE presionan pensando que su rol o su papel en la sociedad en España les da suficiente fuerza como para cambiar tu línea informativa y no es así”. Entre otros, “la Casa del Rey también llama quejándose; no de una forma pretenciosa para intentar cambiar informaciones, pero sí para intentar influir”. Esta situación en la que “un partido político o institución levante el teléfono para llamar al editor de un medio” no se da en otros países mientras que en España “es el pan nuestro de cada día”. Precisamente en la conversación traemos a colación a un periodista de El Confidencial en Andalucía, Agustín Rivera, quien afirmó días antes del encuentro con Cardero que, al identificarse como periodista de este medio en la sede de UGT, le pidieron que se marchara. ¿Es ésta la marca de la casa El Confidencial?, nos preguntamos. Nacho Cardero reconoce entre risas que “algunos cuando ven a El Confidencial se echan las manos a la cabeza o esperan para ver por dónde le van a venir los golpes y no es así”. De hecho, como afirma, intentan “que la gente conozca El Confidencial, que se sienten a hablar y verán que no comemos a nadie”.

Y, ante esta visión en un plano periodístico donde el poder hace y deshace a su antojo, ¿Nacho Cardero se ve peligrar como director? No tarda en responder con seguridad: “yo no me veo peligrar porque tengo una misión y no soy el típico director al que le gusta ir a tertulias, me mantengo en una segunda línea, porque creo que es la labor de un director de un medio de comunicación y yo me debo a mi periódico y a mis accionistas”. Además reconoce que sus compañeros de trabajo le dan mucha seguridad y tiene “el respaldo absoluto y ellos, en los momentos más difíciles, han dado la cara por mí”.

El éxito de El Confidencial es algo palpable en el presente, pero queremos saber hacia dónde se dirige, por qué modelos apuesta y si existe algún medio que para Cardero sea referente. Le cuesta responder. De hecho, se toma sus segundos para apuntar que “hay diarios digitales como eldiario.es o InfoLibre que lo están haciendo muy bien” aunque “desde el punto de vista de producto me gusta El País porque apuesta mucho por la parte gráfica”, obviando los problemas internos que tiene Prisa. Apuestan por nuevas formas de hacer periodismo. Así lo demostraron con la alianza con la periodista de investigación Mar Cabra al publicar la serie de reportajes Offshore Leaks. Cardero afirma que “Mar encontró en El Confidencial una forma parecida al modo de trabajo en los medios estadounidenses” y, tras esta primera toma de contacto, tanto El Confidencial, como Mar Cabra y el ICIJ (Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, por su siglas en español) “quedaron muy satisfechos con el resultado y tuvo mucha repercusión”. A partir de ese momento se decidieron “a buscar y contratar gente especializada en periodismo de datos” y a realizar trabajos de investigación basados en los datos masivos. Tenemos por tanto ante nosotros a un medio que sabe qué hacer, cómo hacerlo y con una visión de futuro que permite que, en plena crisis del periodismo –no solo económica sino también de credibilidad “porque los medios han perdido la legitimidad que tenían antes”- El Confidencial amplíe plantilla año tras año.

Por: Ana Isabel M. Cordobés

Foto: Maje M.S.

3 COMENTARIOS

  1. ¿Por qué te echan de comentar en ese periódico sin saber el porqué y no haber recibido nunca ningún aviso de que has escrito algo no correcto ?

    • Hola, Roraima. No sabemos muy bien a qué te refieres. Como puedes ver, este comentario sí que se ha publicado y, a no ser que se incurra en alguna falta de respeto o en prácticas de ‘spam’, no se veta ninguna aportación. De hecho, estamos tremendamente agradecidos a todas esas personas que nos leen y todavía más a aquellos que invierten tiempo y esfuerzo en escribirnos y ayudarnos a seguir mejorando.
      Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección de correo electrónico infoinformauva@gmail.com e intentamos solucionar los problemas que hayas tenido a la hora de publicar.
      Muchas gracias por tu interés. Un saludo.

Los comentarios están cerrados.