MARÍA GUERRA VALCÁRCEL  |  Fotografía: Pixabay  |

Como cada final de curso, llega el momento de que Inform@UVa se despida porque, al igual que nosotros, se tomará unas vacaciones de verano hasta que llegue septiembre y, con ello, se llene la página con nuevas entrevistas, noticias y reportajes. Durante este año he tenido el placer de ser la subdirectora de esta revista que me ha enseñado tanto: he aprendido, he crecido, he hablado con periodistas, he acudido a conferencias y, junto con la directora, Estefanía Chamorro, hemos llevado la agenda diaria.

Comenzamos en septiembre con miedo de que las cosas no salieran bien, de que la nueva web no funcionara, de que los contenidos no se publicaran a tiempo…, pero codo con codo hemos conseguido estrenar una página más visual, hemos solucionado los problemas que han ido surgiendo y hemos contado con el mejor equipo de redacción. Quiero agradecer que, aunque es un trabajo voluntario, Inform@UVa haya contado este año en su plantilla con 70 redactores que han trabajado profesionalmente y que se han tomado muy en serio su labor. Cinco secciones y cinco jefes de sección comprometidos que han hecho que todo funcione como la maquinaria de un reloj y que así todo el equipo estuviéramos coordinados para que las cosas salieran genial. Por ello, quiero dar las gracias especialmente a Clara, Sandra, Andrea, Alejandro y Gloria. A estos dos últimos también quiero darles la enhorabuena y desearles mucha suerte, ya que serán el próximo encargado de redes sociales y la próxima directora, que relevará a Estefanía.

Sin duda ha sido un gran año en el que no solo hemos crecido personal y profesionalmente, también ha ascendido el número de seguidores y de ‘Me gusta’ en las redes sociales, como nos cuenta Diego Arias, el encargado de redes de este curso, en su artículo de despedida en el que hace un balance de los nuevos logros.

A nivel personal me voy con un inmejorable sabor de boca porque aquí he aprendido a saber lo que es trabajar en un medio en el que tienes que correr, contactar con fuentes, llamar a instituciones y tener todo preparado a la hora de publicar. Además, gracias a las prácticas en empresa (sí, en Inform@UVa también puedes hacer prácticas, así de completo es) he podido exprimir aún más esta experiencia y buscar reportajes, nuevas ideas y seguir, por supuesto, con mis labores de subdirección.

Pero la guinda de este pastel es la coordinación de la profesora Pilar Sánchez, siempre con una mano tendida dispuesta a ayudarte, a conseguir nuevos enfoques o sacar nuevos temas para hacer reportajes. Siempre nos ha dicho que luchemos, que trabajemos y que busquemos nuevos enfoques y temas, eso nos ayudará a ser buenos profesionales. Así que muchas gracias por enseñarnos, Pilar, porque Inform@UVa ha supuesto para mí un gran aprendizaje.

Estoy segura de que el próximo año Alejandro, como encargado en redes, y Fran y Gloria, como subdirector y directora, harán un relevo maravilloso como equipo directivo. Mucha suerte, aunque no la necesitéis porque con vuestra implicación y dedicación no tendréis ningún problema.

Yo ya me despido cerrando esta última página de un capítulo más de Inform@UVa y poniendo el punto y final al último año de carrera. Gracias a todos los compañeros, profesores y, sobre todo, a los que hacéis posible que cada año siga creciendo esta revista. Me voy contenta de haber puesto mi granito de arena a este proyecto, pero no puedo evitar tener los ojos vidriosos por la emoción. Por ello, haré caso a un sabio que dijo: “No diré no lloréis, pues no todas las lágrimas son amargas”.

Gracias.