ESTEFANÍA CHAMORRO | Fotografía: Estefanía Chamorro  |

Hace aproximadamente un año tomamos las riendas de Inform@UVa, fue cuando me percaté de que todos los equipos directivos que nos precedían habían contribuido a mejorar la revista. Unos habían conseguido más visibilidad, otros más seguidores, mejores contactos o mayor calidad temática. Decidí entonces que no quería que nosotros fuésemos menos, quería llegar más lejos y sacar el máximo potencial a este maravilloso medio. No supe en ese momento lo afortunada que era porque contaba con un equipo que tenía esa misma ambición.

María Guerra, nuestra subdirectora, siempre ha estado al pie del cañón, ayudando y proponiendo ideas. Nos hemos apoyado, hemos compartido ideas y hemos trabajado sin importar las horas para poder llenar las páginas de esta revista. El jefe de redes, Diego Arias, nos ha puesto en contacto con ustedes, atento a sus mensajes y procurando mantenerles al tanto de nuestros contenidos. Por supuesto, ninguno de nuestros deseos se hubiese hecho realidad sin un equipo profesional y lleno de ilusión. Esta familia la han compuesto cerca de 60 redactores y colaboradores a los que hemos visto crecer y perseverar. Clara, Andrea y Sandra han sido parte de nuestros jefes de sección, personas espectaculares, competentes y periodistas hasta la médula a las que echaré mucho de menos. Pero también lo han sido Gloria y Alejandro que capitanearán la revista junto a Fran Núñez el curso que viene. Me marcho con mucha pena, pero segura de que dejo la revista en las mejores manos, unas que la tratarán con el mismo cariño y dedicación que nosotros.

Empezamos soñando despacio, la intención era convertir a Inform@Uva no solo en un medio universitario competitivo sino en un espacio para la innovación periodística. Aumentamos el número de artículos, procuramos que el contenido fuese variado, conseguimos una nueva web… pero queríamos más. A medida que cumplíamos nuestros objetivos nos volvíamos más ambiciosos, teníamos hambre de periodismo y llegamos donde la revista no había llegado hasta entonces. La Seminci, los Premios Delibes o los Cossío han sido algunos de nuestros hitos. Pero no todo es agenda y si en algún sitio se debe aprender y experimentar es aquí. Quisimos hablarles de derechos LGTBI, de feminismo, de discapacidad, de fotoperiodismo, explorar más ámbitos de la información deportiva y mostrarles más facetas de la Uva. Nos graduaremos este año como periodistas sabiendo que hemos superado nuestras metas, pero aún quedan fronteras por conquistar.

No quisiera despedirme sin agradecer a Pilar Sánchez, profesora y coordinadora de Inform@Uva, sus consejos, su ayuda y su apoyo durante este curso. También al resto de profesores que nos han respaldado y animado, así como a la Asociación de Prensa de Valladolid que nos ha dado grandes oportunidades. Por último, a nuestros lectores, ustedes son parte del alma de este medio y nos hacen querer ser mejores. El periodismo sigue más vivo que nunca, en nuestro equipo, en nuestra revista y en todos aquellos que creen en él.

No puedo evitar que se me escape alguna lágrima al pensar en dejar Inform@Uva y en escribir mis últimas líneas. Aquí hemos progresado como periodistas, sí, pero también como personas. Siempre consideraré la dirección de la revista como una de las mejores etapas de mi vida y, al mirar atrás, siento mucha nostalgia, pero también mucho orgullo.

Nosotros nos vamos, pero Inform@Uva seguirá el curso que viene. No nos olviden, nosotros no lo haremos.