El gusto por la inquietud del periodista, la verdad en todas las informaciones periodísticas- tal y como recordaba en cada una de sus clases de Redacción ‘si nos falta la verdad en una noticia, la noticia se cae’- y una experiencia docente que viene desde sus años de universitario son algunas de las señas de identidad de Pedro Damián Diego, exprofesor de la titulación de Periodismo en la Universidad de Valladolid.
Nos recibe en su céntrico despacho de la agencia EFE y, esta vez, con un nuevo puesto dentro del medio. Desde hace apenas unos meses ocupa el puesto de Delegado General de EFE en Castilla y León con el cometido de «representar y coordinar toda la labor de la agencia en la comunidad autónoma». Esta figura se hace esencial por la estructura informativa de EFE, que, dentro de Castilla y León también «cuenta con una delegación en León» por sus importancia informativa.
Algo que Pedro Damián destaca es que la agencia en la que trabaja, la cuarta del mundo y la primera de lengua española, se ha adaptado «a todos los soportes informativos» y es por ello que «la imagen de EFE de hace 75 años realizando solo informaciones en escrito ha quedado desterrada». La tendencia ahora en EFE es «la de redacciones integradas, en varios departamentos, que realizan trabajos en varios soportes» y que sustituye «a las viejas estructuras que enfocaban la información por ámbito geográfico.»
A pesar de la importancia de una agencia como EFE, «la crisis también ha llegado aquí» y Pedro Damián reconoce que está «preocupado» ya que la empresa se encuentran e este momento en «un expediente de regulación de empleo, aunque se ha hecho de forma poco traumática, con jubilaciones anticipadas y reducciones de jornada».
Su pasión por la docencia comenzó bien pronto, en la Universidad Complutense, donde estudió Periodismo y «gracias a una Beca de Colaboración» pudo dar clases junto a uno de los grandes del periodismo español, José Luis Martínez Albertos. Aquí empezó a cogerle gusto al lado docente, que considera esencial para ejercer el Periodismo, ya que «en la Facultad hay que forjar el sentido de la noticia».
Y quizá sea por esta inquietud del periodista que ser docente y profesional de la comunicación no le resultaba suficiente. Es por ello que fue uno de los profesores a los que correspondió «poner en marcha la Licenciatura de Periodismo en Valladolid» y, además, fundar años antes la Asociación de la Prensa de Valladolid que, reconoce orgulloso «se ha revitalizado en los últimos tiempos gracias a un grupo de periodistas muy jóvenes» y que ha conseguido logros tan importantes como evitar la tercera vía de entrada en el futuro Colegio de Periodistas de Castilla y León, que según el proyecto inicial y una enmienda posterior, permitía la inscripción de periodistas sin titulación con solo acreditar años de experiencia. «Un triunfo de la APV», asegura. Es por tanto un firme defensor de la titulación para ejercer ya que, además, «se nota mucho cuando un periodista no ha pasado por la Facultad, le falta el sentido de la noticia y concepto de la verdad».
Este curso ya no ejerce de docente en la Universidad de Valladolid tras 9 años en los que su mayor satisfacción ha sido «ver cómo los alumnos están ocupando puestos importantes en grandes medios de comunicación». En cuanto a su posible vuelta a la docencia en Valladolid reconoce que le gustaría “volver a dar clases”, pero destaca que las condiciones para ello son complicadas». Pedro Damián reconoce que no ha visto «peor gestión de la crisis que la que ha hecho el Rectorado de la Universidad de Valladolid», que ha llevado a la reducción drástica de profesorado este curso sin criterio objetivo alguno y “maltratando a un colectivo, el de los profesores asociados, esencial para que la Universidad tienda puentes con la profesión real y para que los docentes puedan ayudar a los alumnos en su inserción laboral”.
Pedro Damián también admite orgulloso que «el nivel de los alumnos de Periodismo de la Universidad de Valladolid es más que bueno» y esto se ha visto reflejado en la elección de dos de ellos para disfrutar, entre 15 de toda España, de la beca que EFE y la Fundación La Caixa ponen a disposición de estudiantes de último curso, la mejor en su género actualmente. Esta beca «es toda una oportunidad, que proporciona prácticas en una sede de EFE en España durante nueve meses y otros nueve meses en el extranjero, acompañado de un máster en Periodismo Internacional por la UNED». En resumen, Pedro Damián configura la viva imagen de la apuesta por la profesionalidad y la actividad frenética en el periodismo.
(*)Texto de Ana Isabel M. Cordobés (@ana_Cordobes). Fotografías de Iván Llamosas (@illamosas).
Galería fotográfica en Flickr
[…] Letras de Valladolid. De hecho, Francés ha reconocido que en esta le habían pedido “darle un toque positivo” durante esta conferencia que ha querido “afrontar como un debate sobre distintos temas” […]
[…] de la mano de muchos periodistas que todavía hoy están en activo, el delegado de la Agencia Efe, Pedro Damián (ahora uno de los vocales de la APV), se unió con un grupo de profesionales de la comunicación […]
Los comentarios están cerrados.